Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Empleo en Colombia, más débil que en otros países de la Ocde

El desempleo de 12,2 % reportado en febrero podría duplicarse para finales de este año.

  • La informalidad que caracteriza el sistema laboral en América Latina y el Caribe, constituye el principal desafío para la estructuración de respuestas a la crisis del desempleo. Foto Carlos Velásquez
    La informalidad que caracteriza el sistema laboral en América Latina y el Caribe, constituye el principal desafío para la estructuración de respuestas a la crisis del desempleo. Foto Carlos Velásquez
08 de julio de 2020
bookmark

La pandemia de la covid-19 desencadenó una de las peores crisis laborales desde la Gran Depresión (1930) y, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde), existe un peligro real de que la crisis aumente la pobreza y amplíe las desigualdades, con un impacto que se sentirá en los años venideros.

“Los países ahora deben hacer todo lo posible para evitar que esta crisis laboral se convierta en una crisis social. Reconstruir un mercado laboral mejor y más resistente es una inversión esencial en el futuro y en las generaciones futuras”, advirtió el organismo en su informe de Perspectiva de empleo 2020, publicado ayer.

La tasa de desocupación en mayo de 21,4 %, medida por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), tiene a Colombia como el país miembro de la Ocde con el mayor nivel desempleo. Solo entre febrero y abril el desempleo aumentó 9,2 puntos (pasó 12,2 % a 21,4 %). Entre los demás países, Lituania observó un aumento de 3 puntos porcentuales hasta mayo, Letonia 2,9 puntos hasta mayo y Chile 2,8 puntos hasta abril.

Las proyecciones apuntan a que al cierre del año Colombia se mantenga con el desempleo más alto, pues se estima que este fenómeno aumente entre 4 % y 4,9 % en promedio para los países Ocde, pero en el caso nacional, este incremento estaría entre un 10,6 % (un impacto) y un 12,5 % (doble impacto por un eventual rebrote del virus), (ver gráfico).

Debilidades

Iván Jaramillo, investigador del Observatorio Laboral de la Universidad del Rosario, explicó que en principio se había estimado la pérdida global de puestos de trabajo en 305 millones de empleos, como consecuencia de la crisis económica y sanitaria, pero para el segundo trimestre de 2020, la cifra llegó a 400 millones.

En Colombia, las cifras de mayo dejaron en evidencia el complejo equilibrio de las políticas sanitarias y económicas que han profundizado los problemas estructurales del sistema de relaciones laborales.

En ese contexto, Jaramillo enumeró como deficiencias: “La informalidad que alcanza el 66,3 %, las brechas ocupacionales y salariales por género, la tasa de desempleo juvenil (26,6 % para mayo) que normalmente duplica la nacional, las barreras para el acceso al empleo de las personas con discapacidad, la informalidad del 88 % en lo rural, la cobertura del 35 % del sistema de seguridad social, que aunado a las deficiencias en materia de inspección, vigilancia y control dificulta la efectividad de las medidas que se adoptan”.

La reactivación

Desde la dirección de la Cámara de Comercio Colombo Americana, María Claudia Lacouture abogó por un plan de impulso, que se base en la capacidad empresarial de generar desarrollo y empleo.

“Se requiere de reformas que estimulen la ocupación y reglamentar, por ejemplo, el trabajo en casa; abordar los retos tributarios, fomentar la formalidad, fortalecer el turismo e impulsar el comercio exterior y la inversión extranjera”, mencionó.

En la misma línea se expresaron los investigadores económicos de Credicorp Capital, liderados por Daniel Velandia, quienes indicaron que la velocidad de la recuperación dependerá principalmente de la evolución de la pandemia en el corto plazo, así como de los esfuerzos del sector privado y del Gobierno que deberá tramitar una serie de reformas (tributaria, laboral), y también de los cambios estructurales de la economía como la inversión.

Infográfico
Empleo en Colombia, más débil que en otros países de la Ocde
4,69
millones de desocupados contabilizó el Dane en mayo, en Colombia.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida