La Superintendencia de Sociedades de Colombia confirmó la aprobación de los acuerdos de reorganización empresarial presentados por las sociedades Industria Colombiana de Confecciones S.A. (Alberto VO 5) y Escamval y Cía. S.A.S., empresas risaraldenses con amplia trayectoria en el sector textil e inmobiliario, respectivamente.
La decisión, tomada en audiencias celebradas el 14 de mayo y 4 de junio de 2024, permitirá a estas empresas continuar con el desarrollo de sus operaciones y la salvaguarda de 773 empleos directos e indirectos.
Lea también: ¿Por qué la caída de la app le pega tan duro a Bancolombia? Es el banco con más transacciones digitales
Por un lado, Alberto VO 5, empresa reconocida en el mercado de fabricación de prendas de vestir desde su fundación en 1972, reestructurará obligaciones por valor de $62.436 millones, mientras que Escamval, con presencia en el sector inmobiliario desde 1988, reestructurará pasivos por $16.186 millones. En ambos casos, el plazo para el pago de las obligaciones será de 10 años.
El superintendente de Sociedades, Billy Escobar, destacó la importancia de esta decisión para la región y el país.
“La Superintendencia ejerce a nivel nacional la función de acompañar a las empresas en crisis en todos los sectores de la economía. En esta oportunidad, se protegieron empresas tradicionales y representativas de la región, lo que garantiza el empleo local, así como el crecimiento y fortalecimiento del tejido empresarial de Risaralda”.
Le puede interesar: $350 mil millones se ahorraron los colombianos con Puntos Colombia en el 2023, así va el consumo
La aprobación de estos acuerdos de reorganización empresarial se suma a las acciones que adelanta la Superintendencia de Sociedades para promover la recuperación y el crecimiento económico del país, en un contexto marcado por los efectos de la pandemia.
Esta decisión brinda un nuevo aire a dos empresas colombianas con un legado importante, permitiéndoles superar sus dificultades financieras y continuar contribuyendo al desarrollo económico y social del país.