<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

EPM defiende adquisición de Aguas Antofagasta en Chile

Concejalas piden retiro de directivos que participaron en la negociación, por supuesto detrimento.

  • Aguas Antofagasta, filial de EPM en Chile, suministra agua potable en varias ciudades del norte chileno. FOTO cortesía adasa
    Aguas Antofagasta, filial de EPM en Chile, suministra agua potable en varias ciudades del norte chileno. FOTO cortesía adasa
08 de diciembre de 2016
bookmark

El concepto desfavorable de la Contraloría General de Medellín sobre la compra de Aguas Antofagasta (Adasa) por parte de EPM en Chile, sirvió para que las concejalas Luz María Múnera y María Paulina Aguinaga exigieran la salida de varios funcionarios, a quienes responsabilizan de haber participado en la transacción que habría causado un detrimento de 561.729 millones de pesos.

Para ellas es urgente que sean apartados los vicepresidentes Ejecutivo y Financiero Jorge Tabares y de Estrategia y Crecimiento Gabriel Jaime Betancourt, así como la secretaria General de EPM, Maritza Alzate. “Ellos deben ser retirados para que les permitan a los órganos de control hacer su trabajo”, enfatizó Aguinaga.

Por su parte, el gerente de EPM, Jorge Londoño de la Cuesta, se declaró respetuoso del concepto emitido por la Contraloría y defendió el método y los procedimientos que ha utilizado la empresa para efectuar este tipo de operaciones.

“Mientras EPM tenga equipos tan robustos en lo jurídico, en lo técnico y en lo financiero, las decisiones siempre serán sólidas y no estarán influenciadas por un interés particular”, declaró.

Ayer, en el conversatorio “Naturalmente EPM”, el consultor Óscar León García explicó que el sistema de múltiplos con los que la Contraloría elaboró la auditoría sobre la compra de Adasa no es un método de valoración de empresas. “Ese es un referente de valores obtenidos en diferentes ejercicios, que se utiliza para determinar si el valor que se obtiene en una transacción es razonable. Solo sirve para revisar algunas cifras y es necesario validarlo con otros factores”.

Así, mientras la Contraloría sostuvo que el referente de múltiplos Ebitda (flujo de caja operativo) usado para comprar a Adasa por 965 millones de dólares equivalió a 13 Ebitdas, el experto señaló que en Estados Unidos ese tipo de operaciones es de ese orden.

“La fórmula usada por EPM, el descuento del flujo de caja, es el más aceptado en el mundo, pues los inversionistas no compran activos tangibles y esa expectativa de flujo es lo que lleva a tomar la decisión de comprar”, puntualizó.

Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar

Hechos de talento
El empleo que busca en Antioquia está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Regístrate al newsletter