La situación del sector lechero en Colombia es crítica. La producción y el acopio de este líquido en el último mes ha caído más de 15%, lo que ha significado un faltante de 1,6 millones de litros al día. Por esta razón, productores y gremios alertan por un desabastecimiento y alza en los precios al consumidor final.
Así lo afirmó Juan Sebastián Bargans, presidente de la Asociación Colombiana de Procesadores de Leche (Asoleche), quien sostuvo que esta coyuntura ha profundizado la brecha entre consumo y producción, lo que ha alejado al país de la recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) de consumir 170 litros por habitante al año y ha evidenciado una falta de autosuficiencia en leche.
“Como consecuencia de esta situación los colombianos se podrán enfrentar a posibles desabastecimientos, a no poder nutrirse correctamente y a sufrir alzas en los precios por efectos del mercado, afectando su poder adquisitivo”, indicó el líder gremial.
Las causas
Entre las principales razones que han provocado la escasez de leche en el país está el incremento global del valor de insumos y concentrados, los factores climatológicos y la migración de fincas productoras de leche a otros sectores económicos como carne y cultivos frutícolas.
“En Colombia se consumen 21 millones de litros de leche al día y y la producción está en 19,4 millones de litro. El alza en los insumos ha provocado que los ganaderos no alimenten a los animales como debe ser, por lo que la producción se reduce”, dijo el Bargans.
Y aunque esta crisis también significa mayores costos a los colombianos, –los últimos datos del Dane arrojaron que en el año corrido (enero-noviembre) los precios de la leche han aumentado un 10% y los de quesos y derivados un 9,43%–, las principales afectaciones las están viviendo los productores.
“El precio de una bolsa de leche puede haber aumentado entre $400 y $500, pero aún estamos en un punto en donde los costos de producción han crecido más que el precio, entonces la rentabilidad del productor de leche está muy ajustada”, expresó Felipe Pinilla, presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (Analac).
Este año la producción de leche podría cerrar con cifras por debajo de los 6.700 millones de litros, la cual es calificada por Asoleche como la peor dinámica en las últimas dos décadas.
Antioquia, ¿en crisis?
El Norte de Antioquia es considerado como la cuenca lechera del país. Los productores de esta subregión también están alertando un desabastecimiento. De acuerdo con Eugenia Pérez, gerente de la corporación que asocia a los ganaderos de esa zona (Corpongansa), muchos productores dejaron de abonar y redujeron la comida de los animales, por lo que la producción allí bajaría hasta en un millón de litros en comparación con el año pasado.
“Si tú no le das al animal lo que necesita para producir la leche, este no te va a dar lo mismo. El concentrado, por ejemplo, pasó de costar $40.000 a costar $85.000. El abono a principio de año estaba en $76.000 y al día de hoy está a $238.000”, apuntó Pérez.