Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno aplaza presentación de la reforma laboral, ¿cuándo lo hará?

Durante la reunión con el Consejo Gremial, el presidente Gustavo Petro expresó que su gobierno busca iniciar un proceso de concertación que lleve al “mejoramiento del clima laboral” en el país.

  • En la reunión con el presidente Gustavo Petro estuvieron presentes representantes del Consejo Gremial de distintos sectores productivos como industria, comercio, minería, autopartes, entre otros. FOTO: PRESIDENCIA
    En la reunión con el presidente Gustavo Petro estuvieron presentes representantes del Consejo Gremial de distintos sectores productivos como industria, comercio, minería, autopartes, entre otros. FOTO: PRESIDENCIA
23 de agosto de 2022
bookmark

Este martes se llevó a cabo una reunión entre el Consejo Gremial y el presidente Gustavo Petro en la que se estableció una hoja de concertación alrededor de las relaciones laborales y del contrato de trabajo, con el propósito de “mejorar el clima laboral” en Colombia.

Entre los temas de análisis que estuvieron sobre la mesa se destacaron la jornada laboral, la equidad salarial entre hombres y mujeres, la estabilidad laboral y el aumento del mercado interno como base de un crecimiento industrial y agrario.

De esta manera, Petro plantó que se utilizará “el tiempo de aquí a enero para un proceso de concertación en materia laboral, con la voz obrera y con la voz empresarial, y que podamos llegar a un tipo de acuerdo”.

En relación con la jornada laboral, el mandatario recordó que hace 18 años se aprobó una ley que estableció que el día no llegaba hasta las 6:00 de la tarde sino hasta las 10:00 de la noche, lo cual disminuye salarios.

Y agregó que esta medida se tomó, por entonces, aduciendo que era algo transitorio y que el objetivo era generar más empleo.

“Pasaron 18 años, ¿dónde está el empleo?, ¿18 años es transitorio?, ¿no debemos reexaminar, a la luz de hoy, ese y otros temas?”, preguntó Petro a los dirigentes gremiales.

De esta manera, el jefe de Estado invitó a los gremios a iniciar un diálogo con los sindicatos, las centrales, “no de cara al salario mínimo, sino de cara a una reforma laboral en Colombia”.

Asimismo, encargó a la Ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, a ponerse al frente de esa conversación. “Espero que ustedes pongan a su mejor gente en esas mesas. Igual que espero que las centrales obreras también pongan a su mejor gente para lograr unos encuentros fundamentales”, puntualizó el Petro.

¿Qué dicen los gremios?

Al término del encuentro Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) y del Consejo Gremial, indicó que el objetivo que tiene el Presidente es lograr la construcción de un texto concertado para que sea presentado en 2023 y no este año.

“Quedamos, en ese sentido, de hacer un proceso de acuerdo en el seno de la comisión de concertación laboral para que el año entrante se presente una reforma concertada y no una unilateral, en referencia a la reforma laboral, es decir, en este semestre no va la reforma laboral”, indicó Cabal.

Y destacó que, desde el Consejo Gremial, creen “no se puede tener por un lado una reforma tributaria que impacte fuertemente al sector privado y al mismo tiempo tener iniciativas laborales como las que se han presentado que impactan también a empresas, como el comercio, el turismo los hoteles, los restaurantes y bares”.

Concertación con los sectores

En la reunión con el presidente Petro estuvieron presentes representantes del Consejo Gremial de distintos sectores productivos, entre ellos, industria, comercio, minería, autopartes, energía eléctrica, petróleo, gas, medianas y pequeñas industrias, plásticos, comercio exterior y agencias de viajes y turismo.

Asimismo, empresas de servicios y comunicaciones, sector bancario, cultivadores de caña, fiduciarias, pensiones y cesantías, exportadores de flores, vivienda, construcción, carga, aseguradores, ganaderos, palma de aceite, agricultores y cafeteros, entre otros.

El Jefe de Estado escuchó las inquietudes y propuestas de los líderes gremiales, con el fin de adelantar las reformas que necesita el país de manera concertada.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD