Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Starlink, compañía de internet satelital de Elon Musk, podrá operar en Colombia

Con esta autorización se busca mejorar la conectividad, en especial, de las zonas más apartadas.

  • El servicio de internet de Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, está pensado para las personas que viven en zonas remotas y no pueden acceder a internet de alta velocidad. Foto: Getty
    El servicio de internet de Starlink, propiedad del multimillonario Elon Musk, está pensado para las personas que viven en zonas remotas y no pueden acceder a internet de alta velocidad. Foto: Getty
05 de agosto de 2022
bookmark

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones otorgó el permiso de funcionamiento a la compañía de Internet satelital Starlink, que busca llevar mediante esta tecnología conectividad a todo el país, especialmente a zonas de difícil acceso.

De acuerdo con la cartera, con esto también se permitirá, eventualmente, fortalecer la implementación el 5G en Colombia.

“En nuestra ruta por cerrar la brecha digital desde todos los puntos de vista, la entrada de esta nueva compañía al país significará una mejora sustancial en la forma en que se conectarán las regiones, pues gracias a la tecnología satelital de actores como Starlink se ampliará la oferta en el mercado, y gracias a los beneficios establecidos en el nuevo régimen, el dinero que deja de percibir el MinTIC en materia de pagos por uso de espectro podrán ser reinvertidos para mejora del servicio al usuario final”, afirmó la Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama.

De esta manera, la autorización del uso del espectro para servicios satelitales por parte de esta empresa podrá ser utilizada para llevar señal de radio, televisión, redes de telefonía móvil celular, entre otros.

El permiso se tramitó con base en la Resolución 376 de 2022, que establece un nuevo Régimen Satelital para el país, con el que se busca la modernización del sector y la actualización de los parámetros de contraprestación por uso del espectro.

“Es importante recordar que el nuevo régimen contribuye a un mayor desarrollo de la conectividad en todo el territorio nacional y a un aumento en la inversión. Así, con esta se prevé que, en el mediano plazo, aumente la llegada de nuevos actores como Starlink, y al mismo tiempo que las empresas que ya operan con esta tecnología en Colombia modernicen sus servicios”, señaló la cartera.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida