El objetivo del Grupo Argos de quedarse con la totalidad de las acciones de Odinsa podría costarle otros 798.400 millones de pesos, pues en el último año ha invertido 1,01 billones para tener el 54,74 %, es decir el control accionario de esa sociedad.
La cifra sale de multiplicar las 88,71 millones de acciones que la holding de infraestructura antioqueña está dispuesta a adquirir, por 9.000 pesos. Ese es el último precio al que se transó la especie el pasado viernes en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y que está en el rango de las adquisiciones accionarias hechas en 2015.
La apuesta del Grupo Argos es lanzar una nueva Oferta Pública de Adquisición (OPA) por las acciones de Odinsa de las cuales no es titular y el pago, según se anunció, se hará en parte con dinero en efectivo y, mayoritariamente, con acciones con dividendo preferencial y sin derecho a voto emitidas por el Grupo.
Entre los potenciales receptores de esta propuesta figuran Construcciones El Cóndor, que posee el 10,41 % de la propiedad de Odinsa (20,4 millones de acciones); Inversiones Cfns, que tiene el 6,08 % (11,9 millones de acciones); Colfondos que posee el 5,59 % (10,9 millones de acciones) y Samuel Rueda Gómez, que es dueño del 4,23 % (8,2 millones de acciones).
A la par con las autorizaciones que debe obtener para adelantar la OPA, el Grupo Argos busca seguir consolidando su participación en inversiones en el sector de la infraestructura.
“La estrategia para la creación de valor contempla, entre otras actividades, enfocar la inversiones de infraestructura, principalmente en concesiones viales y aeroportuarias en la región. Esto permitirá a los actuales y futuros accionistas de Grupo Argos tener exposición en un portafolio regional balanceado”, añadió la holding en un comunicado.
También se indicó que, dado que la OPA se cumplirá con acciones con dividendo preferencial y con dinero en efectivo, el endeudamiento adicional será marginal, puesto que se han adelantado desinversiones recientes en activos no estratégicos (lotes, títulos mineros, entre otros).
En el primer semestre de este año, Odinsa facturó 474 mil millones de pesos, creciendo 46 % respecto a igual periodo del año anterior.