language COL arrow_drop_down

Hogares prevén mejor condición en un año

La confianza de los consumidores aumentó en septiembre. El indicador, aunque negativo, reacciona al alza.

  • El índice de confianza del consumidor en Medellín, en septiembre, fue de un -17,3 %. En agosto fue de -39,1 %. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ
    El índice de confianza del consumidor en Medellín, en septiembre, fue de un -17,3 %. En agosto fue de -39,1 %. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ

El 37,8 % de los hogares colombianos considera que dentro de un año le estará yendo económicamente mejor, según los resultados de la Encuesta de Opinión del Consumidor, publicada el jueves por Fedesarrollo.

El porcentaje es mejor que el 31,7 % observado en agosto y que el 18,3 % registrado en septiembre de 2019. Igualmente, se apreció una mejoría de 10,8 puntos entre quienes piensan que durante los próximos doce meses vamos a tener buenos tiempos en materia económica, pues este indicador pasó de -42,2 % en agosto a -31,4 % en septiembre.

En cuanto al porcentaje de quienes creen que las condiciones económicas del país, en general, estarán mejores en un año se mantuvo en terreno positivo 0,8 %, aunque en un nivel inferior frente al 1,8 % reportado en agosto.

Al promediar los porcentajes de las diferentes respuestas el Índice de Expectativas del Consumidor (IEC) de Fedesarrollo se ubicó, en el noveno mes de este año, en 2,4 %, mejorando las cifras negativas de agosto de 2020 y septiembre de 2019, cuando marcaron un 2,9 % y 13,1 %, respectivamente.

Para septiembre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) en el país fue de -21,6 %, pero aumentó en tres de las cinco ciudades encuestadas con respecto a agosto de 2020. En Medellín, por ejemplo, creció 21,8 puntos, en Barranquilla 6,2 y en Bogotá 1,3 puntos.

Para la capital antioqueña se destacó el hecho de que se incrementarán algunos indicadores clave de la encuesta como la disposición a comprar vivienda y a adquirir bienes durables como muebles y electrodomésticos.

Menos de lo esperado

Los analistas económicos del Grupo Bancolombia destacaron que la confianza del consumidor recuperara 3,8 puntos, pasando de un -25,4 % en agosto pasado a -21,6 % en septiembre.

“Este movimiento, si bien es positivo, en la medida en que implica que continúa la recuperación del sentimiento de los hogares, sorprendió a la baja a nuestra expectativa, que era de -18,8 %”, anotaron los investigadores de Bancolombia, liderados por Juan Pablo Espinosa.

Igualmente, señalaron que la reacción de la percepción de los hogares sobre su situación actual, gracias al levantamiento de más amplio espectro en las medidas de confinamiento a nivel nacional que empezaron a operar desde el inicio de septiembre, no fueron tan fuertes como se esperaba .

21,8
puntos mejoró la confianza del consumidor en Medellín, de -39,1 % a -17,3 %.
Ferney Arias Jiménez

Periodista de economía de El Colombiano. Oidor de tangos. Sueño con una Hermosa sonrisa de luna.

Te puede interesar