x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Arranca Confecámaras con homenaje a Julián Domínguez: “Siempre he creído que la democracia se defiende con consensos”

El líder gremial se despidió de la presidencia de Confecámaras y confirmó a su sucesor. Aquí su discurso.

  • Julián Domínguez se retira de la presidencia de Confecámaras, tras 15 años al frente. FOTO CORTESÍA
    Julián Domínguez se retira de la presidencia de Confecámaras, tras 15 años al frente. FOTO CORTESÍA
  • Julián Domínguez recibió dos reconocimiento previo a su discurso de instalación. FOTO CORTESÍA
    Julián Domínguez recibió dos reconocimiento previo a su discurso de instalación. FOTO CORTESÍA
hace 2 horas
bookmark

En medio de múltiples reconocimientos, Julián Domínguez, presidente de Confecámaras, se despidió de su presidencia en Confecámaras, en medio del clásico congreso del gremio, que se celebra este 2 y 3 de octubre en Cartagena.

Domínguez estuvo 15 años al frente del gremio. Dejará su cargo por decisión propia. Con una frase de reflexión, el líder gremial comenzó su emotivo discurso: “Con ocasión de mi cumpleaños compartí una reflexión que cada vez cobra más sentido, lo importante no es sumar años a la vida, sino vida a los años”.

El líder gremial indicó que trabajaron para que el servicio fuera uno de los valores más relevantes de la red de cámaras del país.

Entérese: Julián Domínguez renuncia a la presidencia de Confecámaras en medio de fuerte polémica, ¿qué hay detrás de su salida?

“Incorporamos a la discusión del país el concepto de movilidad empresarial como una manera de entender mejor las empresas en su dinámica y no como entes estáticos en el tiempo”, añadió.

Asimismo recordó: “Las Cámaras han hecho parte de mi historia desde siempre. Cuando mi abuelo y otros pioneros en la Cámara de Comercio de Buga, soñaron abrirle a Colombia su salida al Pacífico. Ese sueño se convirtió en realidad, transformando al Valle del Cauca en el Valle del Pacífico y conectándolo con la cuenca comercial más importante del mundo. Ese espíritu visionario es un legado, y me sigue inspirando hasta estos días”.

Añadió que en los tiempos difíciles del narcotráfico, trabajaron en una la alianza público-privada como una posibilidad para transformar el país en un momento decisivo.

Estrategia de Caja de herramientas

De igual forma, comentó que crearon la Caja de Herramientas, para detonar un nuevo modelo de desarrollo. De allí surgieron apuestas estratégicas como el Centro de Eventos Valle del Pacífico, que permitió recientemente la sede de la COP16 en Cali.

También Invest Pacífico, que hoy cuenta con más de 250 multinacionales ancladas en la región, y una bancada parlamentaria articulada, que en conjunto con los estamentos locales logró proyectar la agenda regional común.

La creación de la red cameral

En su gestión en el gremio se impulsó el concepto de Red Cameral como plataforma estratégica para transformar un sistema profundamente asimétrico, en una red cohesionada al servicio del país.

“Logramos que más del 89 % de las acciones de la Confederación se realicen en beneficio de las cámaras con menores ingresos. Pero para hacerlo posible, fue necesario construir una nueva institucionalidad (...)”, anotó.

Le puede gustar: Gobierno radica ley minera: gremios advierten que podría paralizar el sector y producir una fuga de inversión

Dijo que como líder gremial asumió el reto de modernizar la gobernanza del sistema cameral. “Con el entonces superintendente Pablo Felipe Robledo, impulsamos la Ley 1727 de 2014, donde están los principios de buen gobierno de las Cámaras entronizados no en decisiones administrativas de juntas o estatutos, sino en la ley que no depende de la voluntad de turno, sino de reglas claras que inspiran confianza desde el conocimiento local profundo y el liderazgo colectivo”.

Entrega excedentes por $1.279 millones

Expresó que hoy entrega una Confederación sólida y fortalecida. Argumentó que hoy el patrimonio de la organización creció 5 veces. Y ostenta excedentes de $1.279 millones, algo que da cuenta de la salud financiera de del gremio de la entidad.

Sostuvo que el lema de este año del evento, “Nada nos detiene”, obedece a la resistencia del empresariado colombiano contra las dificultades que existen para construir empresa.

Reconocimientos

Antes de leer su discurso, Domínguez recibió la condecoración Orden de la Democracia Simón Bolívar en el grado de Cruz Gran Caballero, otorgada por el Congreso de la República.

Julián Domínguez recibió dos reconocimiento previo a su discurso de instalación. FOTO CORTESÍA
Julián Domínguez recibió dos reconocimiento previo a su discurso de instalación. FOTO CORTESÍA

De igual forma, le dieron la Medalla al Mérito Cameral, un homenaje a su liderazgo. Este reconocimiento fue entregado por Lina Vélez, presidente de la Cámara de Comercio de Medellín, en nombre de Confecámaras.

Nicolás Botero llega a la presidencia de Confecámaras

Domínguez confirmó que Nicolás Botero, quien tiene experiencia en la administración de gremio y lidero hasta hace poco Fedeseguiridad, lo reemplazará.

Botero es abogado y politólogo, especialista en Derecho de los Negocios Internacionales por la Universidad de los Andes. Cuenta con una amplia trayectoria en asuntos de gobierno, defensa jurídica del Estado y relacionamiento estratégico institucional. Ha ocupado cargos como viceministro de Justicia (e), asesor presidencial y director de proyectos en sectores como infraestructura, servicios públicos y agroindustria.

Consulte: Julián Domínguez se despedirá en el Congreso de Confecámaras: “Me voy satisfecho y entrego excedentes por $1.279 millones”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida