La Procuraduría General de la Nación (PGN) abrió una indagación previa contra el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma Egea, para determinar posibles irregularidades durante su gestión como agente interventor de la empresa Air-e, intervenida por el Gobierno Nacional.
La investigación apunta a presuntos sobrecostos en la adquisición de transformadores, que habrían sido tercerizados. Esto se da tras la denuncia publicada por la revista Cambio sobre la planeación, estructuración, celebración y ejecución del contrato C00132025 con el consorcio Suministros Eléctricos de Colombia (SEC), cuyo objeto era el suministro de materiales para apoyar la operación de la empresa.
¿Qué responde el ministro Edwin Palma?
A través de su cuenta de X, Palma respondió: “A quien nunca le han iniciado una indagación previa o no sabe cómo funciona un proceso de estos, se le hace escandaloso. Pero esto es apenas normal en una vida pública y política tan convulsa, polarizada y judicializada”.
El ministro señaló que durante su vida pública ha sorteado más de 30 procesos disciplinarios, varios penales y hasta estuvo en la cárcel. “Siempre he demostrado mi inocencia y he hecho uso de los recursos que me garantiza el ordenamiento jurídico”, dijo.
Agregó que ha buscado en sus correos electrónicos y no ha sido notificado de esta actuación.
Vea también: Plantas térmicas entrarían en crisis si Gobierno elimina importante cobro del recibo de la luz, ¿cuál?
“Es extraño que primero lo conozcan los medios que a quien le inician la actuación. Pero bueno, ya también es normal ese modus operandi: se fabrica una noticia, se convierte en investigación de oficio. Y suele suceder que cuando termina en archivo o absolución, ya nadie dice nada. El daño reputacional está hecho. Así funciona esto”, sostuvo Palma.