viernes
3 y 2
3 y 2
A pesar de su nivel de urbanización, Colombia no ha logrado el índice de desarrollo que le corresponde, según lo confirman estudios realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (Ocde) y el Banco Mundial (BM).
Parte de ese fenómeno se explica porque, cuando el país empezó el proceso de descentralización, hubo una visión que hizo que las ciudades se constituyeran como un tema local. “El Gobierno se preocupó por las políticas económicas, sociales y de desarrollo, pero con una visión general y perdimos la visión del territorio”, señala Carolina Barco Isakson, urbanista del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Prueba de ese desbalance lo constituyen poblaciones como Buenaventura y Tumaco en el Pacífico, y Necoclí...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO