La figura del Operador Económico Autorizado (OEA) es un instrumento de facilitación del comercio y desde agosto del 2018 a la fecha, las empresas autorizadas para funcionar bajo esa figura pasaron de 52 a 197.
Así lo explicó la viceministra de Comercio Exterior, Laura Valdivieso, durante la sexta Convención Internacional de Seguridad y Facilitación para OEA y Usuarios de Comercio Exterior, organizada por la Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional (Fitac), capítulo Barranquilla.
En ese marco, la funcionaria destacó que “desde el Ministerio de Comercio reconocemos esa figura como un gran instrumento de facilitación que nos permite, gracias a sus requisitos y condiciones de acceso y a los beneficios y prerrogativas a las que pueden acceder las empresas, para contar con un entorno de comercio ágil y seguro. Somos conscientes de que el OEA es el futuro del comercio exterior”, expresó.
De las 197 firmas autorizadas para operar como OEA, 83 son importadores, 30 son exportadores, mientras que 72 hacen operaciones de exportación e importación y 12 son agencias de aduana.
Dentro de los beneficios de ser OEA se destacan las devoluciones del IVA dentro de los 30 días desde solicitud, poder realizar inspecciones en las instalaciones del exportador, contar con apoyo directo de un oficial en las operaciones, disminución de inspecciones, reducción del monto de garantías, contar con canales de atención especiales y la facilidad de tener acceso al cupo rotativo de importación.