x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Petro afirmó que no habrá impuestos a la gasolina y la cerveza en su tributaria: esta es la razón

El Congreso aprobó la ponencia para un presupuesto de $547 billones para 2026. Petro aseguró que no habrá impuestos a gasolina ni cerveza en la reforma.

  • El presidente Petro no ocultó su satisfacción: “Felicito a las Comisiones Económicas que aprobaron el presupuesto nacional por $547 billones. Este es un momento dulce de la relación entre el Congreso y el Gobierno”, expresó.
    El presidente Petro no ocultó su satisfacción: “Felicito a las Comisiones Económicas que aprobaron el presupuesto nacional por $547 billones. Este es un momento dulce de la relación entre el Congreso y el Gobierno”, expresó.
hace 3 horas
bookmark

Las comisiones económicas conjuntas de Senado y Cámara aprobaron la ponencia del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2026 por $546,9 billones, monto que representa $10 billones menos que la propuesta inicial del Gobierno.

La ponencia alternativa fue presentada por Olga Lucía Velásquez, representante de la Alianza Verde y coordinadora del trámite en el Legislativo, y se planteó como un punto medio entre la propuesta oficial y la de la oposición.

Lea más: Reforma tributaria se recortaría a $16,3 billones: estos son los impuestos clave que cambiarían

El ministro de Hacienda, Germán Ávila, respaldó la iniciativa y aseguró que se harán los ajustes legales necesarios para adoptarla. El proyecto pasará en octubre a segundo debate en plenarias.

El Presupuesto General de la Nación (PGN) que tendrá Petro en el 2026, su último año de gobierno, será por $546,9 billones.
El Presupuesto General de la Nación (PGN) que tendrá Petro en el 2026, su último año de gobierno, será por $546,9 billones.

No habrá impuestos a gasolina ni a la cerveza

Desde Nueva York, donde participaba en la Asamblea General de Naciones Unidas, el presidente Gustavo Petro celebró el acuerdo y confirmó que no se gravarán la gasolina ni la cerveza.

Como la solicitud nueva de recursos financieros disminuye en $10 billones, lo más justo es no solicitar incrementos de impuestos sobre la gasolina y la cerveza. Espero que los productores de cerveza compren toda la materia prima de trigo y cebada de Colombia”, dijo el mandatario.

Analistas como Sergio Cabrales, profesor de la Universidad de los Andes, ya habían advertido que un alza en el IVA a combustibles sería altamente regresiva, pues impactaría de forma desproporcionada a los hogares de menores ingresos.

En Colombia, gran parte del parque automotor se mueve con gasolina y diésel, especialmente motocicletas, medio de transporte masivo de la población vulnerable.

Le puede interesar: ¿Los pobres casi no usan gasolina como dice Petro? 60% de los carros y 95% de las motos están en estratos 1, 2 y 3

El tire y afloje de las cifras del Presupuesto 2026

La propuesta inicial del Gobierno, liderada por Tamara Argote (Pacto Histórico), ascendía a $556,9 billones.

La oposición, encabezada por el Centro Democrático, planteaba reducirlo a $530,6 billones, una diferencia de $26,3 billones frente al monto original.

Finalmente, el acuerdo intermedio fijó el gasto en $546,9 billones. Según Velásquez, se eliminaron artículos que “generaban preocupación”, entre ellos:

1. Fondo Nacional de Pensiones de Entidades Territoriales (Fonpet).

2. Artículo 88, relacionado con vigencias futuras, eliminado para evitar confusiones sobre reprogramación de proyectos en curso.

Entérese: Alertan que reforma tributaria recaudaría $7,8 billones a costa de los departamentos y no de la Nación

Con el ajuste, el gasto de funcionamiento quedó en $359,3 billones (menor a los $365,7 billones iniciales). El servicio de la deuda se mantiene en $102,4 billones, mientras que la inversión se reduce a $84,7 billones, frente a los $88,7 billones planteados al inicio.

El pulso por la reforma tributaria

Aunque el debate presupuestal evitó el fantasma de la “dictadura fiscal” —la posibilidad de que el Gobierno impusiera el presupuesto por decreto, como ocurrió el año pasado—, el capítulo tributario aún no está cerrado.

El ministro Ávila reiteró que el Ejecutivo insistirá en mantener impuestos progresivos a renta y patrimonio, que considera clave para financiar el gasto, dado que en 2026 se proyecta un nivel de inflexibilidad del 91,4% del PGN, es decir, $509 billones.

Por su parte, el representante Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Cuarta, advirtió que se busca eliminar el aumento del IVA del 5% al 19% en vehículos eléctricos, una medida que había generado críticas por frenar la transición energética.

Conozca aquí: Una botella de aguardiente costaría más de $60.000 con la reforma tributaria de Petro, un alza entre 30% y 50%

Ley de financiamiento: de $26 billones a $16 billones

El Gobierno había lanzado un ultimátum al Congreso: si no se aprobaba el presupuesto, sería expedido por decreto.

Pero tras el consenso alcanzado, la atención se traslada a la Ley de Financiamiento, inicialmente calculada en $26,3 billones, pero que ahora se presentará reducida a $16,3 billones.

El ministro Ávila aseguró que este nuevo proyecto se discutirá en un ambiente distinto: “Lo que logramos hoy es un escenario de consensos. Con el Congreso hemos trabajado de la mano y esperamos que ese mismo clima se mantenga en la discusión de la ley de financiamiento”.

El presidente Petro no ocultó su satisfacción: “Felicito a las Comisiones Económicas que aprobaron el presupuesto nacional por $547 billones. Este es un momento dulce de la relación entre el Congreso y el Gobierno”, expresó.

¿Realmente no habrá impuesto a gasolina ni cerveza?
Sí. Petro aseguró que su reforma no incluirá nuevos tributos para esos bienes, como ya se había planteado en borradores previos
Porque el presupuesto fue reducido en $10 billones respecto a la propuesta inicial, lo que disminuyó la necesidad de gravámenes adicionales
¿Qué otras partes de la reforma sí podrían generar impuestos?
Es posible que se revisen impuestos a sectores específicos, ingresos altos, bienes inmuebles u otros gravámenes indirectos no relacionados con gasolina ni cerveza.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida