0,7%
fue el crecimiento de la economía colombiana entre enero y marzo de este año.
Las cifras del desempeño del Producto Interno Bruto (PIB) del primer trimestre siguen siendo objeto de interpretación por parte del gobierno, del presidente Gustavo Petro, que insiste en ir al detalle del informe del Dane para asegurar que la economía va bien.
“Propuse en campaña que el nuevo modelo de desarrollo económico de Colombia comenzaríamos a construirlo basados en la producción y no en la extracción. Para ello agricultura, turismo e industria son fundamentales. Oigan esto, hemos alcanzado una tasa de crecimiento de la agricultura nunca antes vista: 9,3% anual”, escribió en X el mandatario.
Aquí es necesario precisar que en el reporte del Dane el sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca fue el de mejor desempeño en los tres primeros meses de este año, al observar una variación de 5,5%.
El porcentaje de 9,3% resaltado por Petro en la red social hace referencia a uno de los subgrupos que mide el Dane, y corresponde a “cultivos agrícolas transitorios; cultivos agrícolas permanentes; propagación de plantas (actividades de viveros, excepto viveros forestales); actividades de apoyo a la agricultura y la ganadería y posteriores a la cosecha; explotación mixta (agrícola y pecuaria) y caza ordinaria y mediante trampas; y actividades de servicios conexas”.
De ese inventario hacen parte los cultivos de leguminosas, cítricos, cacao, caña panelera y flores, que observaron dinámicas positivas. En contraste, otros sembrados de ese subgrupo como arroz, café, caña de azúcar y frutos oleaginosos tuvieron desempeños negativos.
Además, otras actividades asociadas al campo como silvicultura y extracción de madera decreció 12,8%, y pesca y acuicultura se contrajo 9,3%.
Visitantes
Petro también se autoelogia anotando en la red social que: “Y logramos el crecimiento del turismo extranjero en 7,6% anual”, soportado en cuentas del Ministerio de Comercio que muestran que entre enero y marzo, el país alcanzó 1,6 millones de visitantes, lo cual representó un aumento del 7,6% respecto al mismo periodo de 2023.
A la luz de los resultados del PIB a marzo, divulgados por el Dane, dos de los grupos asociados a turismo como transporte y alojamiento y servicios de comida apreciaron contracciones de 1,5% y 3,4%, respectivamente, lo que demostraría que el mayor volumen de visitantes foráneos no está dinamizando el gasto en movilidad, hospedajes o restaurantes.
Alineado con la visión de Petro está el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, quien escudriñando los datos del Dane destacó que el PIB ajustado por estacionalidad y calendario dio cuenta de que los indicadores de sectores claves de la economía, como la industria, evidencian un desempeño positivo de 0,7%, y la construcción 1,1%. La inversión por su parte, dijo Bonilla, creció 2,5% impulsada, esencialmente, por maquinaria y construcción de vivienda.