Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

“¿Es bueno subir las tasas según el ritmo de inflación, pero no es bueno subir el salario mínimo?”: el nuevo cuestionamiento de Petro

El presidente volvió a criticar el alza de tasas del Banco de la República y dijo que desata la inflación.

  • El presidente Gustavo Petro habló de los efectos de la recesión económica sobre Colombia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
    El presidente Gustavo Petro habló de los efectos de la recesión económica sobre Colombia. FOTO: CAMILO SUÁREZ
13 de octubre de 2022
bookmark

Este jueves, durante una rueda de prensa conjunta con el Fiscal General, Francisco Barbosa, y el director de la SAE, José Daniel Rojas, el presidente Gustavo Petro reafirmó los reproches de la semana pasada sobre el alza en la tasa de interés del Banco de la República.

Consultado sobre los efectos que la recesión económica en el mundo tendrá sobre Colombia, el presidente respondió que el impacto vendría por varias vías como menor exportación de petróleo y carbón, menos remesas llegando y más movimientos de tasas para evitar la salida de flujos de capital a Estados Unidos.

En ese sentido, reafirmó que para él, incrementar las tasas de interés no ayuda a contener la inflación sino que por el contrario la desata, e indicó que se deben evaluar medidas diferentes.

Puede leer: ¿Por qué EPM no bajará todo lo que puede la tarifa de energía?

Así, el Jefe de Estado hizo un cuestionamiento llamativo “¿Por qué es bueno subir la tasa de interés de acuerdo al ritmo de inflación pero no es bueno subir el salario mínimo (al ritmo del IPC)? ¿Por qué ese sí desata la inflación? ¿Qué tipo de interés se defiende?”.

Petro aseguró que es una discusión pertinente que él mismo abre y en la cual el Gobierno tomará partido en su momento, cuando disponga de un mecanismo legal como es el decreto del salario mínimo.

Esto, en un contexto en el que se empiezan a escuchar posturas de cara a las negociaciones de fin de año, para las que incluso algunos apuestan por un ajuste de más de 10% en esa remuneración en 2023.

Según el presidente, el salario mínimo del próximo año será clave ante una recesión porque la demanda interna entraría a jugar un papel importante.

Podría interesarle: ¿Hay una puja entre Petro y Ocampo por la compra de tierras a ganaderos?

Sobre cómo aportaría el Estado ante el escenario de desaceleración sentenció que podría entrar a hacer compras que reactiven algunos sectores de la economía y hacer que la inversión pública equilibre la reducción de la inversión privada.

Además, no descartó una “política contracíclica que puede ser aumentar el crédito bancario a través de los instrumentos públicos financieros con tasas de intéres bajas pero en una gran cuantía”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD