Pasaron ocho meses para que el precio del petróleo de referencia Brent se ubicara en 52,72 dólares por barril. Según datos de Bloomberg, el crudo que usa como referencia Ecopetrol subió 2,49 %.
Además, el de ayer fue el precio más alto registrado en lo corrido de 2016.
Por su parte, el crudo de referencia WTI subió 1,7 % hasta los 51,23 dólares.
Este avance para las dos referencias se dio por la caída en las existencias de petróleo en Estados Unidos. Las reservas mermaron en 3,2 millones de barriles, mientras el consenso del mercado esperaba una reducción de 2,7 millones, según informó Reuters.
Adicionalmente, la inestable situación en Nigeria, principal productor de esta materia prima en África, presionó al alza los precios del crudo.
Según reportó EFE, el grupo militante Vengadores del Delta del Níger habrían hecho explotar un pozo de Chevron en ese país.
Aunque el repunte de los precios es alentador para la industria, el ministro de Economía de Arabia Saudita, Adel Fakieh, lanzó una advertencia al indicar que el reino podría vivir “cómodamente” con precios del crudo por debajo de los alcanzados a inicio de este año, cerca a los 28 dólares por barril. Con esto ratifica que ese país no está dispuesto a perder cuotas de mercado.