Un estudio de Fenalco Antioquia, realizado en alianza con el Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM), evidenció diferencias en el presupuesto destinado a la fecha.
En Colombia, el Día del Amor y la Amistad es una celebración anual que se lleva a cabo el tercer sábado de septiembre. A diferencia de otros países donde se conmemora el Día de San Valentín en febrero, en Colombia se trasladó la fecha para evitar que coincidiera con la temporada escolar y los gastos de inicio de año.
Entérese: El pueblo Arhuaco tendrá su propio parque de energía solar en El Copey, Cesar, ¿cuándo estará listo?
¿Cuánto dinero invertirán en la celebración de Amor y Amistad?
Los hombres planean invertir en promedio un máximo de $246.458, mientras que las mujeres destinarán cerca de $191.416.
Según la directora ejecutiva del gremio, María José Bernal Gaviria, “el comercio los espera para gozar y disfrutar la mejor experiencia” en una jornada clave para el sector.
Presupuesto para Amor y Amistad en Antioquia
Los resultados muestran que el 6,4% de los encuestados invertirá hasta $50.000, el 33,4% entre $50.000 y $100.000, el 34,1% entre $100.000 y $200.000, el 14,3% entre $200.000 y $300.000, el 8,2% entre $300.000 y $500.000, y el 3,7% más de $500.000.
¿Qué están regalando en Amor y Amistad en Antioquia?
En cuanto a la participación, el 38,7% aseguró que celebrará la fecha, un 27,1% aún no lo sabe y el 34,2% no lo hará. Esto significa que cerca del 65,8% de los consultados planea o considera la posibilidad de celebrar.
Compras de última hora y regalos más comunes
El sondeo encontró que el 44,7% de los consumidores planea las compras con una semana de anticipación, mientras que el 35,8% lo hace en el último momento. Solo el 4,7% se organiza con más de un mes. La mayoría adquiere los regalos entre el 15 y el 21 de septiembre.
Los obsequios más frecuentes son invitaciones a comer (34,1%), seguidos por vestuario y calzado (20,4%), flores (12%), bonos o dinero (9,4%) y joyería (7,4%). También figuran, aunque en menor medida, experiencias culturales (5,1%), viajes (4,7%), tecnología (2,8%), deportes (2,7%) y artículos para el hogar (1,4%).
Los regalos se destinan principalmente a la pareja (40%), la familia (32,5%), los amigos (18,7%) y los compañeros de trabajo (8,7%).
Le puede gustar: Dólar continúa a la baja este miércoles, ¿por qué cae pese a la descertificación de Colombia?
Dónde y cómo compran los antioqueños
Las tiendas físicas en centros comerciales son el canal más usado (40,7%), seguidas por plataformas digitales (20,5%), tiendas de barrio (14,9%), redes sociales (11,9%), tiendas especializadas (6,2%) y grandes superficies (5,8%).
En cuanto a los medios de pago, predomina el efectivo (35,3%), seguido de tarjetas débito (29,3%), plataformas digitales (19,9%), tarjetas de crédito (14,1%) y créditos (1,4%).
El convenio entre Fenalco Antioquia y el ITM permitió realizar la encuesta en tres fases: diseño metodológico, aplicación en campo con estudiantes y análisis de datos por docentes y alumnos de Ingeniería en Ciencia de Datos.
Los resultados completos se encuentran en el portal oficial del gremio (Fenalco Antioquia), donde se dispuso un tablero digital con la información detallada.
Consulte: Riñas en amor y amistad subieron en el país, pero bajaron en Medellín