Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El suspenso por la reforma tributaria

El jueves 13 se conocería en detalle el alcance del proyecto. Consejo Gremial programó un foro para ese día.

  • Foto colprensa
    Foto colprensa
11 de octubre de 2016
bookmark

Mientras se revela el texto del proyecto de ley de reforma tributaria que se presentará en el Congreso de la República para su debate y aprobación, la discusión acerca de lo que cambiará o no con esa iniciativa no se detiene.

Natalia Salazar, subdirectora de Fedesarrollo, insistió en que el país requiere una reforma tributaria estructural, entre otras razones, porque el actual esquema no es equitativo horizontalmente: “personas o empresas similares son tratadas tributariamente de manera diferente, consecuencia de los múltiples beneficios que tienen algunos y de la alta evasión”.

Añadió que la carga tributaria recae demasiado sobre las empresas y en particular sobre unas pocas de ellas, afectando la inversión y la generación de empleo.

En ese contexto, el profesor de Economía de la Universidad de la Sabana, Diego Guevara, consideró que las modificaciones impactarán a la clase media formal. “Al bajar el nivel de ingresos para la declaración de renta y si se incrementa el IVA del 16 al 19 %, indudablemente la clase media asalariada será la que sienta de forma directa los efectos de esta reforma”.

La apuesta por el IVA

Algunos analistas señalaron que el país tiene margen para incrementar los impuestos, pues la presión tributaria es baja en comparación con otros países y que la carga tributaria recae fuertemente sobre las empresas, a diferencia de los principales competidores de América Latina (ver gráficos).

Derivado de eso, es que una de las iniciativas sea aumentar el IVA en tres puntos porcentuales, cosa que cuestionó el catedrático de la Universidad Nacional, Jairo Orlando Villabona Robayo.

“Un aumento del IVA solamente golpea a las personas con menores ingresos, mientras que para los de altos, el impacto sería insustancial. Señalar que los recursos serán retribuidos a los más pobres con programas sociales, crea mayor burocracia y corrupción. Además, con toda seguridad, ese propósito nunca será ejecutado”, escribió el profesor en un texto publicado hace poco en UN Periódico.

Lo que busca la Dian

Para el jefe de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian), Santiago Rojas, uno de los principales incentivos que traerá esta iniciativa es mejorar la productividad de las empresas, disminuyendo su carga tributaria, con el objetivo que se genere más empleo formal.

El pasado viernes en Cartagena, el funcionario reconoció que el desafío va por cuenta de la evasión de impuestos por parte de personas naturales y de empresas.

Rojas adelantó que la lupa de la Dian se pondrá sobre todo en las omisiones del Impuesto de Valor Agregado (IVA) y de renta.

Indicó que el Gobierno tiene entre las propuestas un monotributo para los pequeños comerciantes y, de esta manera, mitigar la evasión. Además, el radar se extenderá a las sociedades sin ánimo de lucro que utilicen esa figura para evadir impuestos.

Infográfico
El suspenso por la reforma tributaria
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD