Al cierre del primer trimestre de este año los ingresos de 23 empresas paisas que presentan sus cifras a la Superfinanciera sumaron $51,7 billones, cifra menor en $7 billones a la reportada a marzo del año anterior.
Los números volvieron a reflejar el impacto de eventos empresariales no recurrentes, asociados a los grupos Sura y Argos, entre ellos la decisión de estos conglomerados de finalizar el cruce accionario que mantuvieron por más de cuatro décadas.
Sura, que un año atrás materializó su salida de Nutresa, en este 2025 ya no tuvo ese evento por lo que sus ingresos bajaron de $13 billones a $7 billones.
En este reporte trimestral Sura, por primera vez, reflejó 100% el desempeño del negocio financiero, lo que arojó utilidades por $518.000 millones creciendo 31% frente al cuarto trimestre del año anterior, pero un 12,2% menos frente al primer trimestre de 2024.
De otro lado, Cementos Argos y su matriz Grupo Argos contabilizaron en el primer trimestre de este año una utilidad de unos $2 billones, correspondiente al aporte por una única vez de la venta de Summit Materials en Estados Unidos.
“Vale la pena resaltar que durante el trimestre ya se empezaron a registrar los rendimientos financieros ($121.000 millones entre enero y marzo) derivados de los recursos recibidos por dicha venta que en esta ocasión fueron suficientes para compensar los gastos financieros”, anotaron los analistas económicos de Davivienda Corredores.
Desde la óptica de los expertos económicos de Bancolombia, los resultados de Grupo Argos no son del todo comparables debido a los eventos corporativos ocurridos en los últimos dos años, como la venta de la participación de Cementos Argos en Summit Materials a Quikrete Holdings que generó un efecto no recurrente, similar al observado en el primer trimestre de 2024 tras la combinación de los activos de la cementera en EE.UU.
Las cifras de EPM y Tigo
De los reportes empresariales trimestrales llaman la atención las cifras de EPM, en las que se apreció un descenso de 7% en ingresos y 16% en utilidades.
Parte de esas contracciones se explicaron por las menores ventas de energía en bolsa y a una menor generación de energía por mantenimiento de una unidad de generación de Hidroituango.
Por su parte, las cuentas de Une EPM Telecomunicaciones (Tigo), a marzo, mostraron un aumento de los ingresos que totalizaron $1,36 billones, mientras que el rubro de utilidades fue positivo de $189.101 millones, lo que contrastó con la pérdida de $95.320 millones reportada a marzo del 2024.