x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Salario mínimo 2026: así quedó el dato de productividad que marcará la discusión del aumento en Colombia

El Dane reveló la productividad para 2025, dato clave para definir el salario mínimo de 2026 en medio de expectativas, presión fiscal y tensiones económicas.

  • Se conoció el dato de productividad del Dane para negociar el salario mínimo 2026. FOTO: Colprensa.
    Se conoció el dato de productividad del Dane para negociar el salario mínimo 2026. FOTO: Colprensa.
hace 1 hora
bookmark

La antesala de la discusión del salario mínimo del 2026 ya arrancó este jueves 27 de noviembre con un dato clave, el de la Productividad Total de los Factores (PTF) para 2025.

Este es insumo técnico que guiará la negociación entre Gobierno, empresarios y centrales obreras.

El Dane presentó hoy esta cifra, que será uno de los puntos más sensibles de la mesa de concertación, junto con la inflación de noviembre de 2025 y las condiciones del mercado laboral.

Infográfico
Salario mínimo 2026: así quedó el dato de productividad que marcará la discusión del aumento en Colombia

Puede leer: Salario mínimo: estos son los indicadores que marcan la agenda en las mesas de diálogo

Según lo reportado por el Dane, en el tercer trimestre de 2025 (año corrido), el valor agregado en volumen creció 2,91%, impulsado de la siguiente manera por servicios de capital (aportaron 0,76%), servicios laborales (contribuyeron 1,23%), contribución de los factores (1,99%).

Por lo tanto, el dato de Productividad Total de los Factores en 2025 se subicó en 0,91%.

“La contribución de los factores fue de 1,99% y la Productividad Total de los Factores (PTF) explicó 0,91% del crecimiento del valor agregado”, precisó el Dane.

Este dato será presentado formalmente en la subcomisión de Productividad del mañana viernes 28 de noviembre, donde el Dane expondrá ante gremios, Gobierno y centrales obreras la metodología y los componentes del cálculo, tal como lo establece su rol técnico en la mesa.

Siga leyendo: El viernes se conocerá la productividad laboral, dato clave para el salario mínimo

Tras conocerse la cifra, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, precisó que la productividad laboral por persona ocupada registró una caída de 0,32% en el año corrido a septiembre de 2025, en un contexto en el que el crecimiento del empleo ha sido superior al de la actividad económica.

“A esto se suma un crecimiento de la productividad total de los factores de apenas 0,91%, junto con una inflación que completa cuatro meses consecutivos al alza”.

Para Mejía, todo esto ratifica la necesidad de actuar con prudencia y responsabilidad en el aumento del salario mínimo para 2026, “el cual, desde una perspectiva técnica, debería ubicarse cerca del 6%.

En esa misma línea, el economista Diego Montañez-Herrera, analista de la Eafit, afirmó que, con inflación anual de 5,51% a octubre del 2025 y con un cierre esperado por encima del 5%, el referente técnico para el aumento del salario mínimo estaría alrededor de 6% y 7%.

Así fue la productividad en 2024

El año pasado, el Dane llevó a la mesa de concertación cuatro indicadores de productividad:

-Productividad total de los factores: 1,73%.

-Productividad laboral por persona: 1,76%.

-Productividad media del trabajo: 3,14%.

-Productividad laboral por horas trabajadas: 3,43%.

Finalmente, las partes decidieron usar la PTF de 1,73%, que se sumó a la inflación de noviembre de 2023 (5,2%).

Esa combinación sugería un aumento alrededor de 6,9%, pero el Gobierno terminó decretando un alza del 9,54%, llevando el salario mínimo a $1,42 millones, sin acuerdo entre los actores.

Con el tiempo, el dato completo del 2024 cambió y la PTF definitiva fue de 1,36%, según el Dane en marzo de este año.

En el histórico, 2006 sigue siendo el año más productivo desde que hay registros, con 4,23%, mientras que 2007 fue el peor, con -2,68%. La productividad ha sido negativa en nueve de los últimos 19 años, incluyendo 2023 (-1,07%) y 2020 (-1,5%).

Conozca más: Así quedó el calendario oficial para definir el salario mínimo de 2026

Calendario oficial de la discusión del salario mínimo

El Ministerio de Trabajo confirmó que la negociación del mínimo arrancará el lunes 1 de diciembre y tendrá como fecha límite el 30 de diciembre, cuando el Gobierno podría fijar el aumento vía decreto, como ocurrió este año.

Fechas clave:

-28 de noviembre: Subcomisión de Productividad; el Dane expone la cifra.

-5 de diciembre: El Dane publica la inflación de noviembre, dato esencial.

-15 de diciembre: Primer vencimiento legal para un acuerdo.

-22 al 26 de diciembre: Jornadas extraordinarias de concertación.

-30 de diciembre: Fecha límite para expedir decreto si no hay consenso.

Además: ¿Cuánto costaría un trabajador si el salario mínimo sube 11% en 2026?

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida