x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La venta vehículos en Colombia alcanzó una cifra no vista en los últimos 8 años

La evolución de las tasas de interés será determinante para consolidar el crecimiento del sector.

  • Este se ha mantenido la senda positiva en el número de unidades de vehículos y motocicletas nuevas vendidas. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Este se ha mantenido la senda positiva en el número de unidades de vehículos y motocicletas nuevas vendidas. FOTO Juan Antonio Sánchez
hace 6 horas
bookmark

En la mayoría de los países el desempeño de la industria automotriz es un reflejo de la capacidad económica de los hogares y las empresas, así como del dinamismo del mercado.

De acuerdo con la Encuesta Mensual de Comercio del Dane, en junio de 2025 las ventas reales totales del comercio minorista y vehículos crecieron 10,1% anual. Se destacó, por parte de los analistas de Anif, que el segmento de vehículos automotores y motocicletas tuvo un aumento del 20,9%, consolidándose como una de las líneas de mayor contribución al crecimiento del comercio minorista.

“Así, luego de la caída anual en 2023, estas se han expandido 8,6% en 2024 y 20,9% en lo corrido de 2025. Este comportamiento en el sector está vinculado con la recuperación de la actividad productiva desde 2024, que ha contribuido a mejorar las condiciones de financiamiento y a estimular el consumo de los hogares”, se lee en un reporte del tanque de pensamiento.

Lo anterior lo demuestra la expansión anual de 4,1% en el consumo final de los hogares en el primer semestre del año, destacándose el rubro de bienes durables (14,5%).

“Asimismo, el personal ocupado en las actividades relacionadas con vehículos automotores nuevos, partes, piezas y accesorios para vehículos automotores, así como motocicletas y sus accesorios, han mostrado una recuperación a lo largo de 2025. Junio fue el primer mes en registrar variaciones positivas en el número de ocupados en estos tres sectores desde 2023”, anotaron los analistas.

En consecuencia, la recuperación del empleo no solo confirma el buen comportamiento del sector, sino que también refuerza su aporte a la actividad productiva y a la confianza empresarial. De esta manera, el 2025 ha continuado la senda positiva en el número de unidades de vehículos y motocicletas nuevas vendidas.

En particular, frente al mismo periodo del año anterior, el registro de matrículas nuevas experimentó una expansión del 34,5% en lo corrido del año a julio. Con corte a julio de 2025, el dato anualizado, fue el mejor para el sector con la venta de 138.630 unidades, cifra no vista en los últimos 8 años.

Lo anterior ha sido impulsado principalmente por el registro de motocicletas nuevas que han presentado un crecimiento del 56,9% frente al mismo mes del año anterior.

El crecimiento en el número de matrículas nuevas de vehículos no fue homogéneo a nivel regional en lo corrido de 2025. Bogotá lideró con 27.754 unidades matriculadas, seguido por Funza (11.964) y Medellín (10.139). En conjunto estas tres ciudades concentraron el 38,7% de las matrículas nuevas a nivel nacional.

En cuanto a las marcas con mayor participación, Kia (17.253), Renault (17.145) y Toyota (14.520) se destacaron como las más vendidas, en un contexto de creciente preferencia por modelos híbridos y SUV, que continúan ganando terreno frente a los segmentos tradicionales.

En este contexto, el repunte del sector automotriz en 2025 refleja no solo la recuperación del consumo de los hogares, sino también la mejora en las condiciones de financiamiento y el fortalecimiento del empleo. A pesar de la necesidad de consolidar la recuperación de manera sostenida, el sector exhibe un dinamismo notable, con un crecimiento histórico en las matrículas nuevas.

“Se espera que en lo que resta del año el sector mantenga señales positivas, apoyado en la resiliencia del consumo y en un entorno macroeconómico más favorable”, concluyó el informe de Anif.

Por su parte, la Encuesta de Opinión del Consumidor de Fedesarrollo mostró en julio que la disposición a comprar vehículo observó un balance de -36,5%, lo que representó una disminución de 7,0 puntos porcentuales respecto al mes anterior (-29,5%).

Frente a julio del año pasado (-54,1%), se apreció que la disposición a comprar vehículo incrementó en 17,6 puntos porcentuales.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida