viernes
8 y 2
8 y 2
El Banco Central Europeo sigue de cerca la preparación
de los bancos británicos para reorganizar sus actividades.
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió ayer que la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como el Brexit, genera dificultades para la supervisión comunitaria de entidades financieras con sede en Londres.
Durante una comparecencia ante la comisión de Asuntos Económicos del Parlamento Europeo (PE), Draghi pidió a los eurodiputados utilizar su poder legislador para blindar sus poderes de supervisión, porque hay un riesgo para hacer vigilancia, a través del Mecanismo Único de Supervisión.
Una de las consecuencias directas de la retirada de Reino Unido será que las entidades que tienen su sede en la capital londinense perderán el llamado “pasaporte”, que les permite operar desde allí en los otros veintisiete Estados miembros, con lo que la perspectiva de futuro inmediata para ellas es el traslado a otro país del bloque.
Sin embargo, Draghi explicó que los bancos podrían optar por establecer intermediarios o una filial en el continente, que no estarían sujetos a la supervisión comunitaria.
El presidente del BCE advirtió de que la UE deberá garantizar que “todos los bancos en la eurozona cumplen los estándares de supervisión bancaria europea y que la seguridad y solidez del sistema no serán peores tras la salida del Reino Unido”, comentó.
El BCE sigue de cerca la preparación de los bancos para reorganizar sus actividades en la eurozona, los apoyará pero advirtió que deben hacer esto a tiempo.
Draghi se pronunció también sobre el futuro de la Autoridad Bancaria Europea (EBA, en inglés), encargada de las pruebas de estrés a la banca, que deberá abandonar Londres, y consideró que esta debería coexistir con el BCE en lugar de fusionarse con él, tal como piden algunas voces.
De otro lado, Draghi advirtió de los riesgos para el sector bancario asociados a las finanzas tecnológicas, más conocidas como “fintech”, así como al auge de los ciberataques.
Es otro desafío que apunta a la regulación de las innovaciones tecnológicas y prevención de crímenes en internet...