Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump materializa su amenaza y sube aranceles al 50% para Brasil

Estados Unidos argumentó la persecución contra Jair Bolsonaro y empresas tecnológicas gringas.

  • Lula Da Silva y Donald Trump. FOTO GETTY.
    Lula Da Silva y Donald Trump. FOTO GETTY.
30 de julio de 2025
bookmark

El Gobierno de Donald Trump materializó su amenaza contra Brasil e impuso una subida considerable de impuestos aduaneros contra el país suramericano.

La Casa Blanca hizo el anuncio este martes por medio de un comunicado. Allí expresa una nueva política arancelaria contra Brasil, en respuesta a lo que considera graves violaciones a los derechos humanos y un patrón sistemático de presión política contra empresas estadounidenses.

Washington acusa al gobierno de Lula por persecución política

En un comunicado oficial, el gobierno de Estados Unidos señaló que en Brasil se han registrado actos de persecución, intimidación, acoso, censura y enjuiciamiento político contra el expresidente Jair Bolsonaro y miles de sus seguidores.

Lea también: ¿En cuánto rebajarían las exportaciones paisas si Trump le sube aranceles a Colombia?

“Estas acciones han socavado el Estado de derecho en Brasil”, afirmó la Casa Blanca, en una de las acusaciones más directas del gobierno estadounidense contra una administración democrática en América Latina.

Se lee en el comunicado: “Trump ha reafirmado constantemente su compromiso de defender la seguridad nacional, la política exterior y la economía de los Estados Unidos contra amenazas extranjeras, incluso salvaguardando la libertad de expresión, protegiendo a las empresas estadounidenses de la censura y la coerción ilegales y responsabilizando a los violadores de los derechos humanos por su comportamiento ilegal”.

EE. UU. denuncia presión sobre empresas tecnológicas

El comunicado también denuncia que miembros del gobierno brasileño han coaccionado de forma tiránica a plataformas tecnológicas de Estados Unidos, exigiendo la censura de contenido político, la expulsión de usuarios, la entrega de datos confidenciales de ciudadanos estadounidenses y la modificación de políticas de moderación de contenido.

Le puede interesar: Comité de la Regla Fiscal advierte aumento del déficit y problemas fiscales con el presupuesto del 2026

Esta presión, según Washington, representa un ataque a la libertad de expresión y a la soberanía de las compañías estadounidenses que operan globalmente.

En respuesta, la Casa Blanca informó que se implementará una subida de aranceles selectiva a productos brasileños, como medida de presión y señal de rechazo ante lo que califica como “acciones autoritarias incompatibles con los valores democráticos”.

Aunque no se han detallado los productos afectados ni el porcentaje exacto de aumento, fuentes oficiales adelantaron que la medida busca enviar un mensaje claro sobre la defensa de los derechos humanos y las libertades civiles en la región.

Según la Cámara Americana de Comercio para Brasil (Amcham Brasil) mostró que, en 2024, las exportaciones de Brasil hacia Estados Unidos llegaron a un récord de US$ 40.300 millones, lo que representa un incremento del 9,2 % frente a las cifras de 2023. La información fue publicada el jueves 16 de mayo en São Paulo.

Además del crecimiento en valor, el volumen de mercancías exportadas también marcó un hito histórico, alcanzando 40,7 millones de toneladas, lo que equivale a un aumento del 9,9 % en comparación con el año anterior.

Entérese: Lula da Silva dice que “Trump no fue elegido para ser el emperador del mundo” tras amenazas con aranceles a Brasil

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida