Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cerca de 7.000 usuarios de Ultra Air han firmado petición para que les devuelvan la plata

Los afectados han firmado en la plataforma Change.org la petición para que la aerolínea de bajo costo les reembolse el dinero que perdieron.

  • Ultra dejó a más de 60.000 personas con tiquetes comprados para Semana Santa. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
    Ultra dejó a más de 60.000 personas con tiquetes comprados para Semana Santa. FOTO: CARLOS VELÁSQUEZ.
11 de abril de 2023
bookmark

El lunes 10 de abril, diez días después de que la aerolínea dejara sus aviones en tierra argumentando una crisis financiera, se lanzó en la popular plataforma de activismo digital Change.org una petición para que Ultra Air le devuelva el dinero a las más de 379.000 personas que compraron sus tiquetes en una aerolínea que se esfumó de la noche a la mañana.

Lea también: Ultra dejó 379.000 tiquetes vendidos y 63.500 eran para Semana Santa, ¿qué va a pasar con ellos?

Hasta la hora de publicación de este artículo, más de 6.400 personas han firmado la petición que tiene como primera meta llegar a los 7.500 firmantes.

En la solicitud, que está acompañada por una fotografía de William Shaw, CEO de la empresa, y David Bojanini, presidente de la Junta Directiva, se lee el siguiente mensaje:

“La situación con la compañía aérea Ultra Air es preocupante. Han vulnerado los derechos de miles de pasajeros al vender tiquetes de avión a precios muy bajos y después declararse en bancarrota, dejando a miles de personas varadas y sin ninguna compensación”.

Le puede interesar: ¿Gobierno pudo hacer algo para evitar la salida de operaciones de Ultra y Viva?

Además, agrega el promotor de la iniciativa, quien firma como Alejo Toro, que es importante que los pasajeros afectados se unan y exijan que Ultra Air se haga “completamente responsable y que se les compense adecuadamente por las consecuencias que han sufrido”.

“¡No permitamos que la situación de Ultra Air quede impune!”, cierra el llamado de Toro.

Asimismo, Toro adjuntó pantallazos donde se ve que la aerolínea le enviaba promociones de tiquetes a sus clientes apenas horas antes de que anunciaran el cierre de sus operaciones comerciales.

Hay que recordar que de los casi 400.000 tiquetes vendidos que Ultra dejó en el aire, 63.000 de ellos estaban programados para Semana Santa. La cancelación de estos vuelos dejó en crisis el turismo en ciudades como Cartagena, Santa Marta o San Andrés.

Si bien tanto el Ministerio como la Superintendencia de Transporte han sido enfáticos en que la aerolínea debería reacomodar a sus pasajeros en otras aerolíneas o reembolsar el dinero perdido, todavía hay miles de viajeros que siguen en el limbo. Hace una semana, la Procuraduría reveló que de 60.000 quejas que habían presentado los pasajeros de Ultra, la aerolínea solo había respondido 3.000, apenas el 5%.

Según William Shaw, CEO de Ultra, la compañía cerró con una deuda bancaria de US$8 millones, y cuentas por pagar de US$14 millones.

Puede leer: ¿Gobierno pudo hacer algo para evitar la salida de operaciones de Ultra y Viva?

Aunado a estas deudas, los arrendadores no dieron espera y optaron por retirarle tres aviones, quedando así Ultra solo con tres en su flota.

Según la propia aerolínea, el aumento del costo del combustible, la desfavorable tasa de cambio y la inflación hicieron mella, y además los proveedores y arrendadores de las aeronaves se pusieron más estrictos cuando quebró Viva.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD