Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
La acelerada y cambiante industria musical nos impone una muerte que no queremos aceptar, que negamos en todo momento, o mejor, postergamos como las promesas de fin de año. El disco muere lentamente, como una enfermedad terminal que muchos quieren curar, pero que se queda en intenciones que no superan la llamada “crisis” de la música.
La potencial muerte del disco, crece con las plataformas digitales -Youtube, Deezer, Spotify, Apple music- que se apoderan de nuestros días, y que particularmente como amante de la música, uso y disfruto, pero que en conclusión no deberían opacar, sino potenciar el verdadero sentido del objeto llamado disco. Su nostalgia que perdura tras los años, su olor, su diseño, sus colores y brillo, su empaque, el orden de...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO