x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El jardín de Epicuro: burbujas a la italiana

23 de noviembre de 2023
bookmark

José Rafael Arango. Certified Sommelier CMS Jurado Concurso Mundial de Bruselas. IG: @joserafaelarango

Un antiguo texto subastado en el año de 1998 por la casa Sotheby’s da testimonio de un vino creado por Francesco Scacchi en el año de 1335 diseñado para “rebasar a todos los demás vinos en excelencia”. Se trataba de un vino dulce, turbio y burbujeante que vendía antes del día de San Martín (11 de noviembre), es decir ante de que su proceso fermentativo culminara, lo que le otorgaba una abundante espuma y un misterioso sabor.

Este es solo un ejemplo de la pasión histórica que sienten los italianos por el vino “spumante” y de cómo lo han desarrollado a lo largo y ancho de Italia, de esto dan fe sus más de 100 D.O.C. (Deniminazione di Origine Controllata) dedicadas a la elaboración de estos vinos. Caldos que van desde el clásico Asti espumante del Piamonte, con sus acentos dulces y su delicada textura, pasando por los serios vinos espumosos de la lombarda Franciacorta, elaborados con el mismo método del Champán francés o método champenoise, hasta el omnipresente lambrusco sabroso, fácil y festivo. Pero sin lugar a dudas el vino espumoso italiano que esta conquistando al mundo es el Prosecco que viene del Friuli Venecia Julia y del Véneto, allí se distinguen las zonas de Conegliano y Valdobbiadene, en el extremo de esta última región se encuentra la subregión de Cartizze, muy famosa por su calidad. Todas estas zonas han ascendido a la categoría máxima del vino italiano

D.O.C.G (Denominazione di Origine Controllata e Garantita) desde el año 2009.

El Prosseco se elabora con la variedad de uva glera, antiguamente conocida como prosecco, la uva glera es una variedad altamente productiva y de maduración tardía.

Tiene una elevada acidez y un paladar bastante neutro, por lo que es ideal para la producción de vino espumoso, aunque en algunas ocasiones se utilice para elaborar vinos tranquilos. Fuera de Italia, glera se cultiva en Eslovenia y Australia, en particular en King Valley. Además de una excelente acidez la glera presenta aromas que van desde la fruta cítrica hasta cremosos acentos de panadería y melocotón. Produce vinos ligeros en alcohol (entre 11º y 12º vol.) y en cuerpo, refrescantes y fáciles de tomar, también son bienvenidas variedades como la pinot bianco o la verdicchio, que acentúan esta frescura y elegancia. El Prosecco se elabora con el, mas económico, método charmat, es decir una doble fermentación, en grandes tanques presurizados de acero inoxidable, lo que impide la perdida del gas carbónico y garantiza una buena calidad.

No se puede olvidar que el Prosecco es la base de grandes cocteles como el Bellini (espumoso y jugo de durazno) receta clásica del Harry’s Bar de Venecia; Otros cocteles como el Sgroppino o el Aperol Spritz han hecho indispensable a este vino, ya clásico en las mezclas de un buen Barman.

Perfil

Vino: Prosecco Valdobbiadene Superiore

Bodega: Santa Margherita

Uva:100% Glera

Zona: Valdobbiadene

País: Italia

Calidad: D.O.C.G (Denominazione di Origine Controllata e Garantita)

Tiempo de Guarda: entre 3 y 4 años

Temperatura de Servicio: 10ºC

Importa: Zona K

Alcohol: 11,5 % AbV

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD