Pico y Placa Medellín
viernes
3 y 4
3 y 4
José Rafael Arango
Certified Sommelier CMS
Jurado Concurso Mundial de Bruselas
IG: @joserafaelarango
Se cree de origen bordelés (Francia) principalmente en las zonas de Graves, Pessac-Léognan y Sauternes, allí se hace un vino homónimo calificado como uno de los vinos dulces más famosos del mundo, elaborado con las variedades sauvignon blanc y semillón, mismas que son atacadas por un hongo conocido como Botrytis cinérea o podredumbre noble, que deseca el racimo concentrando azúcares y dando un gusto misterioso y único a unos vinos que se pueden guardar centurias, así que si tiene un vino de Sauternes en la casa, tiene un tesoro.
También se da muy bien en la zona destinada para vinos blancos secos de Burdeos conocida como Entre-Deux-Mers, donde comparte honores con la ya mencionada sauvignon blanc y la uva muscadelle, variedades que componen la santísima trinidad de los blancos de Burdeos, otorgando vinos blancos secos con notas de limón, tilo y yerbabuena, de excelente acidez y mucha elegancia.
En los siglos XVI y XVII cuando explotó el intercambio comercial entre los puertos ingleses y holandeses con los vinos y aguardientes de Burdeos, esta uva se hizo muy popular pues no solo producía vinos suaves con esa nota dulce tan apreciada en la época sino que era la base de las “holandas” (aguardiente de uva destinado para elaborar destilados como el brandy) ya por aquella época la uva era conocida en Burdeos con los nombres de sémillion o saint-émilion. Se sabe que en el siglo XIX fue llevada a Australia quizás por el escocés James Busby y plantada con mucho éxito en la zona de Hunter Valley donde llegó a ser conocida como hunter-riesling o incluso White burgundy, también se desarrolló en climas mas fríos como la isla de Tasmania o Gisborne (Nueva Zelanda) pero lo que es indiscutible es que es el vino blanco emblema de Australia, así como lo es el shiraz en tintos.
También es muy popular en EE. UU. (Libermore Valley, Santa Ynez, Napa, Sonoma, Washington) Croacia, Sudáfrica, Chile y Argentina de donde es nuestro vino invitado, elaborado por el galardonado enólogo Alejandro Vigil el mismo de Catena Zapata, quien hace este vino con uvas a 930 msnm, envejecido durante 15 meses en barricas de roble francés con un 35% del vino hecho bajo el velo de flor (levadura que cubre la superficie del vino a la manera de los vinos de jerez, dándoles un carácter seco y almendrado) no en vano fue este vino reconocido por el critico de vinos @james.suckling como el quinto mejor vino del mundo en la categoría “Best Value” (mejor ecuación costo-beneficio).
Finalmente hay que decir que la semillón es una uva con notas de miel, manzana verde, mango, flores blancas e higos. Su acidez es baja por lo que contrasta con platos como quesos azules, foi gras, pescados grasos como el atún y arroces o pastas con champiñones.
Vino: El Enemigo
Bodega: Bodega Aleanna
Uva: 100% Semillón
Año: 2022
Zona: Agrelo-Luján de Cuyo (Mendoza)
País: Argentina
Enólogo: Alejandro Vigil
Potencial de Guarda: 8 años
Temperatura de Servicio: 14ºC
Importa: Zona K
Alcohol: 13 % AbV