x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Volver a Chico Buarque
Crítico

Diego Londoño

Publicado

Volver a Chico Buarque

Diego Londoño

@Elfanfatal

Qué fácil olvidamos lo que tanta felicidad nos regaló. Pensé esto, cuando hace unos días desempolvé un bello disco, un recuerdo de un regalo de mi amigo Daniel Muanis, un presente que llegó como sorpresa en medio de una noche alcohólica con la vista al Corcovado en una madrugada de Río de Janeiro.

Este regalo fue la música de Francisco Buarque de Hollanda, más conocido como Chico Buarque, un novelista brasileño que toma la guitarra y hace literatura, poesía y teatro de la imaginación. La historia de este cantautor es fascinante, fue un niño estudioso y con un interés precoz en la música y sobre todo en la escritura.

El disco, que hace parte del sello Abril Cultural y su fondo Nova História da Música Popular Brasileira y que tiene en su carátula oscura, negra y café, a un juvenil, rubio y bigotón Buarque, tiene dentro de su repertorio una canción perfecta, sorprendente, dolorosa, cuestionante y muchos otros calificativos que me permitiré no decir.

Esta canción llamada La construcción es una obra compuesta originalmente en 1971 por Chico Buarque, se incluyó en el álbum homónimo del mismo año. Más tarde, en 1982, se publicaría una traducción al español realizada por Daniel Viglietti en el álbum Chico Buarque en español.

Esta obra magna de la cultura popular y musical de Brasil y Latinoamérica fue compuesta por Buarque poco tiempo después de su regreso a Brasil luego de su exilio en Italia, aún bajo la Dictadura Militar que se extendió hasta 1985.

La construcción narra la historia de un hombre, en los años 70 en Brasil, atropellado por la angustia de su vida moderna, agitada, transitada, convulsa, con y sin dinero. La trama, materializa el último día en la vida de un obrero de la construcción, desde que se despide de su mujer al salir de su casa, hasta que tropieza y cae desde la construcción a la calle atiborrada de gente.

Lo hermoso de esta composición transgresora es que la historia fue narrada tres veces con las mismas palabras, pero con diferente ubicación e interpretación. Las tres narraciones cuentan una nueva historia. Todo un galimatías para una escucha desprevenida, y a su vez, toda una joya para quien valore la poesía simple y los juegos de palabras.

Esta es una de esas canciones que redefinió para su época el concepto de poesía, incluso el mismo término de canción de autor, y se convirtió en literatura, en historia hecha y deshecha, en denuncia social, en prosa revolucionaria y canción para un final triste.

Regresar a Chico Buarque con este disco y con esta canción luego de años de no escucharlo es regresar a la genialidad de nuestra semilla musical, es entender la poesía, el teatro, el cine, la vida y su realidad, en una canción de seis minutos y veintitrés segundos.

Búsquenla, escúchenla, háganle ese favor a su vida.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos