Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Ejercite su mente en redes sociales

  • La página de Facebook, Gimanasia Cerebral, se creó en el año 2000. Aquí verá actividades como encontrar el error en una foto, determinar si le cuesta pronunciar alguna palabra y hasta pegar su nariz en un punto negro dibujado en la imagen que aparece en la pantalla de su computador.
    La página de Facebook, Gimanasia Cerebral, se creó en el año 2000. Aquí verá actividades como encontrar el error en una foto, determinar si le cuesta pronunciar alguna palabra y hasta pegar su nariz en un punto negro dibujado en la imagen que aparece en la pantalla de su computador.
  • Este perfil se deriva del popular programa de National Geographic Channel “Brain Games (Juegos mentales)”. Además de ejercicios, la cuenta, también, comparte artículos y test sobre temas como el sueño, el imsomnio o el funcionamiento del cerebro en ciertas circunstancias.
    Este perfil se deriva del popular programa de National Geographic Channel “Brain Games (Juegos mentales)”. Además de ejercicios, la cuenta, también, comparte artículos y test sobre temas como el sueño, el imsomnio o el funcionamiento del cerebro en ciertas circunstancias.
  • La cuenta en Facebook, Ejercicios Mentales, nació en 2013 con el propósito de retar a los usuarios con diferentes operaciones matemáticas, lógicas o ilustraciones que ponen a prueba la percepción. Algunos ejercicios están pensados para los niños, por lo que varía el grado de dificultad.
    La cuenta en Facebook, Ejercicios Mentales, nació en 2013 con el propósito de retar a los usuarios con diferentes operaciones matemáticas, lógicas o ilustraciones que ponen a prueba la percepción. Algunos ejercicios están pensados para los niños, por lo que varía el grado de dificultad.
  • Los españoles Fabio Cabello, geriatra y terapeuta ocupacional, y Raquel Gutiérrez, neuropsicóloga, crearon este perfil en 2014 con énfasis en personas “con enfermedades degenerativas”. Los retos van desde cálculos matemáticos hasta actividades de concentración y memoria.
    Los españoles Fabio Cabello, geriatra y terapeuta ocupacional, y Raquel Gutiérrez, neuropsicóloga, crearon este perfil en 2014 con énfasis en personas “con enfermedades degenerativas”. Los retos van desde cálculos matemáticos hasta actividades de concentración y memoria.
28 de febrero de 2016
bookmark

Seguramente en algún momento usted ha manifestado descontento con su cuerpo, deseo de ir al gimnasio o se ha sumando a esa legión de personas que realizan alguna actividad física ya que el ejercicio es un gran aliado para la salud pero, ¿se ha preguntado si su cerebro está en forma?

Músculo que no se usa se atrofia, reza el popular dicho y, al igual que el sedentarismo resulta perjudicial para el tono muscular, la fuerza física y los órganos, lo mismo ocurre con la mente.

“Nuestro cerebro para mantenerse en forma, necesita desafío, exigencia, cambio, movilidad”, así lo ha sostenido en diferentes entrevistas el psicólogo neurocientífico israelí Shlomo Breznitz, quien ha advertido que la falta de ejercicios mentales hace que el cerebro pierda más neuronas, conexiones y capacidad para reaccionar a su entorno, lo que lleva a “su muerte prematura”.

Breznitz, quien ha tallado su fama mundial como entrenador cerebral, alerta que las primeras células que mueren son las que no se usan, por eso insiste en “reforzar las conexiones neuronales” como una forma de mantener a raya el deterioro cognitivo, el cual comienza a evidenciarse con la falla de memoria y las capacidades mermadas para mantenerse activo o productivo.

Breznitz fundó en 1999 Cognifit, una compañía que desarrolla programas de evaluaciones congnitivas en línea y que ofrece programas de entrenamiento cerebral de manera personalizada.

Además de la página web, Cognifit también tiene su propia aplicación para teléfonos inteligentes y puede encontrarse en redes sociales como Twitter (@CogniFit 26.300 seguidores) y Facebook (243.350 seguidores) o en blog.cognifit.com/es.

¿Pereza cerebral?

La psicológa de la Universidad Católica de Colombia Luz Dary Ramírez recuerda el crucigrama como uno de los ejemplos con el que padres y abuelos ejercitaban, sin proponérselo, la agilidad mental.

“Lamentablemente los crucigramas o el Sudoku ya no resultan llamativos para las nuevas generaciones, pero cualquier herramienta que mantenga en actividad el cerebro es positiva y sus beneficios se harán más notorios en la tercera edad”, agrega Ramírez refiriéndose a los ejercicios que se encuentran en las redes sociales, porque más allá de poner a prueba la agudeza mental, tienen como adicional el debate en línea y este es un componente que motiva a la persona.

Sin embargo, la psicóloga hace una advertencia: “muchos ya ni toman apunte, sino que escriben hasta recordatorios en el celular. Eso de que mi computador o el celular me lo dice todo afianza la pereza cerebral”. ¿Padece usted de ella? Pregúntese cuántos números de celulares de las personas más importantes de su entorno recuerda de memoria y allí obtendrá la respuesta.

Aquí algunas páginas de Facebook recomendadas para comenzar a entrenar su mente, encender su cerebro y luchar contra el deterioro cognitivo que traen los años:

Brain Games

Este perfil se deriva del popular programa de National Geographic Channel “Brain Games (Juegos mentales)”. Además de ejercicios, la cuenta, también, comparte artículos y test sobre temas como el sueño, el imsomnio o el funcionamiento del cerebro en ciertas circunstancias.

Unidad de Memoria

Los españoles Fabio Cabello, geriatra y terapeuta ocupacional, y Raquel Gutiérrez, neuropsicóloga, crearon este perfil en 2014 con énfasis en personas “con enfermedades degenerativas”. Los retos van desde cálculos matemáticos hasta actividades de concentración y memoria.

Gimnasia cerebral

Esta página de Facebook se creó en el año 2000. Aquí verá actividades como encontrar el error en una foto, determinar si le cuesta pronunciar alguna palabra y hasta pegar su nariz en un punto negro dibujado en la imagen que aparece en la pantalla de su computador.

Ejercicios mentales y musicales

Esta cuenta en Facebook nació en 2013 con el propósito de retar a los usuarios con diferentes operaciones matemáticas, lógicas o ilustraciones que ponen a prueba la percepción. Algunos ejercicios están pensados para los niños, por lo que varía el grado de dificultad.

Focus on the green dot at the center of the image. Did the yellow dots disappear? You're experiencing motion-induced blindness. Watch a new episode of Brain Games, Sunday 9/8c!

Posted by Brain Games on  viernes, 19 de febrero de 2016

Ejercicio de Estimulación Cognitiva. Gracias por participar. Comparte para retar a tus amigos.La solución la consigues...

Posted by Unidad de Memoria Entrenamiento cerebral on  martes, 23 de febrero de 2016

Te reto con el siguiente ejercicio.

Posted by Gimnasia Cerebral on  lunes, 8 de febrero de 2016

Un árbol con 12 ramas, cada rama con 4 nidos, cada nido 7 pájaros, cada pájaro con su apellido ¿Qué podrá ser?

Posted by Ejercicios mentales y musicales on  miércoles, 11 de marzo de 2015
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida