viernes
2 y 0
2 y 0
Una colección de fotografías de bailarines de ballet en medio de la ciudad, otra de hombres atractivos leyendo literatura en lugares públicos, una de niños compitiendo por el berrinche que menos sentido tenga, o de monjas recorriendo la ciudad de Medellín, una de pequeños momentos cotidianos de Colombia, o de jóvenes quejosos y malcriados.
Esta es una pequeña muestra del poder que tienen las redes sociales de convocar, pues la mayoría de ellas funcionan como cuentas colaborativas, es decir que usuarios de todo el mundo pueden enviar sus fotografías para ser parte de este proyecto.
Esto permite que desde distintas partes del mundo (o del país) se aporten puntos de vista nuevos a una misma temática.
En otros casos, las cuentas simplemente reflejan...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO