El Gobierno de Iván Duque recientemente presentó una propuesta para establecerle el IVA plurifásico y no monofásico a gaseosas y cervezas. Es decir, el cobro del impuesto sería para toda la cadena productiva desde quien la fabrica hasta quien la comercializa y finalmente al consumidor.
Esta opción hace parte de las demás alternativas con las que el Gobierno busca recaudar los 13,7 billones de pesos, de los 14 billones faltantes sobre el presupuesto general para el próximo año.
De aceptarse la propuesta del IVA, el Gobierno estima que podría generar cerca de 960 mil millones de pesos, a penas el 6,8 % del hueco fiscal total. Este anunció no cayó bien entre Fenalco y Bavaria.
Algunos de los productos que tendrían este cobro son las bebidas alcohólicas, gaseosas, jugos, tés, yogures, leches saborizadas, entre otras.
Sergio Ignacio Soto, director en Antioquia de la Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco, le comentó a EL COLOMBIANO que con la medida se verían afectados cerca de 700 mil tenderos que existen en el país.
“El 30 % de los ingresos de los tenderos provienen de la venta de cerveza”, detalló.
¿Qué dicen los ciudadanos?
A través de redes sociales, EL COLOMBIANO consultó a sus seguidores sobre si estarían dispuestos a pagar IVA por comprar estos productos.
En general, tanto en Twitter como en Facebook, aunque con algunas excepciones, los lectores expresaron su apoyo a la medida, muchos de los argumentos se enfocaron en el tema de beneficio para la salud de las personas.
Esto comentaron nuestros seguidores en Facebook: