<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Crean app que permite conocer la rotación del Sol

Esta plataforma está disponible para los amantes de la astronomía y las instituciones educativas del país.

  • La app SunSpotCalc fue creada por el semillero de Astronomía de la Universidad Tecnológica de Bolívar. FOTO Cortesía
    La app SunSpotCalc fue creada por el semillero de Astronomía de la Universidad Tecnológica de Bolívar. FOTO Cortesía
27 de mayo de 2023
bookmark

La aplicación SunSpotCalc, creada por el semillero de Astronomía de la Universidad Tecnológica de Bolívar, permite calcular la rotación diferencial del Sol a través de las manchas solares que se pueden ver en el disco solar.

El profesor David Sierra fue el encargado de liderar este desarrollo y explicó que para lograr el resultado partieron del análisis de las imágenes del satélite Soho de la Nasa aplicando la ciencia de datos.

Además de esto, la app surgió como una idea para favorecer a los colegios de la región Caribe y del resto del país: pretenden que se convierta en una herramienta metodológica para motivar la enseñanza de las ciencias en los centros educativos.

Le puede interesar: ¡Histórico! Una mujer y un afroamericano volarán por primera vez a la Luna en 2024

“Cuando se da clic a la mancha solar, la app entrega un resultado automatizado de cuánto es la rotación del Sol, según la fecha seleccionada. Es decir, cuántos días está rotando la mancha en ese lugar específico”, dijo Sierra.

También explicó que la importancia de conocer el movimiento del Sol radica en que esa rotación y las manchas solares están directamente relacionadas con fenómenos que ocurren como explosiones de energía que ocurren en esta estrella, pero dañan aparatos electrónicos y satélites en la Tierra, por ejemplo.

En la actualidad, SunSpotCalc solo está disponible en versión web (para computadores), pero el grupo ya tiene planeado llevar la idea a móviles, que se pueda descargar en las tiendas de Google Play y App Store y utilizar en el celular.

Además, están trabajando en más adelante incorporar otras nuevas características que permitan llevar la experiencia a otro nivel como calcular la cantidad de nubes y lluvias, y los tiempos ideales para cosechas en determinado territorio.

¿Cómo funciona la app?

Primero se debe ingresar a SunSpotCalc (theskylabteam.github.io) y en el menú de bienvenida se debe seleccionar una fecha para cuatro imágenes del Sol, luego la app buscará imágenes de esta estrella desde la primera fecha hasta otras tres fechas. El siguiente paso es identificar una mancha en cada imagen y seleccionarla para extraer sus coordenadas.

Después se debe seleccionar la misma mancha en cada imagen y hacerlo con mucho cuidado para tener resultados más precisos. Lo último va por cuenta de la app: ella se encargará de mostrar los cálculos en la sección de resultados.

Juan Alcaraz

Periodista. Hago preguntas para entender la realidad. Curioso, muy curioso. Creo en el poder de las historias para intentar comprender la vida.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter