Fases lunares de febrero 2025: fechas clave 
  El calendario lunar de febrero de 2025 contará con sus cuatro fases principales, marcando distintos momentos para la observación del cielo nocturno:
 - Cuarto creciente (5 de febrero): la Luna estará iluminada al 50%, con su parte derecha visible desde la Tierra. Será visible desde el mediodía hasta la medianoche.
  - Luna llena o Luna de Nieve (12 de febrero): es la segunda luna llena del año, tradicionalmente conocida como “Luna de Nieve”, nombre otorgado por los pueblos nativos norteamericanos debido a las intensas nevadas de la temporada. Estará completamente iluminada y será visible durante toda la noche.
     
  - Cuarto menguante (20 de febrero): solo la mitad izquierda de la Luna será visible desde la Tierra. Su salida ocurrirá alrededor de la medianoche y se ocultará al mediodía.
 - Luna nueva (28 de febrero): en esta fase, la Luna no será visible en el cielo, ya que se encuentra entre la Tierra y el Sol. Es el momento ideal para observar cuerpos celestes débiles, como nebulosas y galaxias, debido a la ausencia de luz lunar.
       Eventos astronómicos de febrero 2025 
  Además de las fases lunares, febrero traerá consigo otros espectáculos astronómicos, como:
 - Conjunción de la Luna y Júpiter (6 de febrero): Júpiter, el gigante gaseoso, brillará junto a la Luna creciente. Su alta reflectividad lo convertirá en el tercer objeto más brillante del cielo, después del Sol y la Luna. ¿Dónde verlo? En dirección al oeste, después del atardecer.
 Entérese de más: Luna de Lobo 2025: así deslumbró al mundo la primera Luna llena del año
 - Conjunción de la Luna y Marte (9 de febrero): el “Planeta Rojo” se acercará visualmente a la Luna, ofreciendo un contraste entre su tono anaranjado y el brillo plateado del satélite natural. ¿Dónde verlo? En el horizonte este, alrededor de las 10 p.m.
 - Alineación de siete planetas (28 de febrero): uno de los eventos más esperados del año será la alineación de siete planetas: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno. Aunque es un efecto visual desde la Tierra, este fenómeno no volverá a ocurrir hasta el año 2037. ¿Dónde verlo? Se recomienda telescopio para visualizar Urano y Neptuno. Venus y Marte serán visibles a simple vista.
    Consejos para la mejor observación 
  Para disfrutar al máximo estos eventos astronómicos, ten en cuenta las siguientes recomendaciones:
 - Busque cielos oscuros: aléjese de la contaminación lumínica de la ciudad para una mejor visibilidad.
     
  - Consulta una app de astronomía: herramientas como SkyView o Star Walk le ayudarán a ubicar los planetas y la Luna.
 - Use binoculares o telescopios: para detalles más nítidos en la Luna, Júpiter y Marte.
 - Evite noches nubladas: revise el pronóstico del clima antes de planear tu observación.