La unión de ambos países se da para fortalecer, promover y desarrollar la exploración y el uso del espacio ultraterrestre, referido a aquel que comienza donde termina la atmósfera terrestre y donde se ubican los satélites artificiales que orbitan alrededor de la Tierra, más allá del espacio aéreo.
El acuerdo se realizó con un memorando de entendimiento, que es un documento escrito y firmado por los representantes de los países que declaran su voluntad de actuar con un objetivo en común, aunque no se comprometen jurídicamente. Se generan principios de actuación.
El memorando se dio en el marco de la visita al país de la ministra para Asuntos Exteriores de la India, Meenakshi Lekhi, en reunión con la vicepresidente y canciller del país, Marta Lucía Ramírez.
“Esperamos sea un hito en el camino de la cooperación bilateral entre ambos países (...) para que con una visión de largo plazo el sector espacial contribuya a la productividad, diversificación y sofisticación del aparato productivo del país”, destacó el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien.
¿Qué es el espacio ultraterrestre?
Aquel que comienza a partir de los 90 o 100 kilómetros de altitud, donde se desvanece la atmósfera terrestre.
El espacio por debajo de estos límites se considera aéreo y tiene soberanía estatal, mientras que el ultraterrestre es de interés internacional, por lo que su exploración y utilización, está sometido a la libertad de uso, la no apropiación de las naciones, la desmilitarización, la utilización con fines pacíficos y con cooperación internacional, entre otros.