Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Hallan microbios de hace 3480 millones de años

  • Burbujas donde se encontraorn los microbios en la formación Pilbara. Foto UNSW
    Burbujas donde se encontraorn los microbios en la formación Pilbara. Foto UNSW
15 de mayo de 2017
bookmark

Una de las formas más primitivas de vida, unos microbios que vivieron en la superficie terrestre hace 3480 millones de años, fueron identificados por científicos australianos en la región Pilbara. Podrían ser los más antiguos.

Para los investigadores, el hallazgo lleva 580 millones de años más en el pasado el surgimiento de la vida en la superficie.

Hace un mes, científicos habían reportado el hallazgo de organismos de hace 4280 millones de años, pero en medio acuático

En Tierra se tenía evidencia de vida microbiana hace 2700 a 2900 millones de años, en un sitio en Sudáfrica rico en suelos orgánicos antiguos.

Para Tara Djokic, autor del nuevo estudio, se lleva más al pasado la existencia de microbios sobre la superficie terrestre, algo que no se creía hasta ahora.

La Tierra se formó hace unos 4500 millones de años.

Hasta ahora los científicos no se ponen de acuerdo si la vida comenzó en tierra o en medio marino. El nuevo hallazgo se hizo en un punto donde hay termales. El estudio fue publicado en Nature Communications.

Los científicos estudiaron depósitos muy bien preservados de unos 3500 millones de años de antigüedad en la formación Dresser, en Pilbara Craton, oeste australiano.

Su interpretación sugiere que los depósitos se formaron en tierra, no en el océano, gracias a la presencia de geiserita, un mineral formado cerca a fluidos calientes, ricos en silicio, que se encuentran en termales terrestres.

En el depósito de Pilbara también encontraron estromatolitos, estructuras por capas en las rocas creadas por comunidades de microbios antiguos. También detectaron otras señales de vida temprana en los depósitos, incluyendo micro estromatolitos fosilizados en burbujas bien conservadas.

Esto revela una diversidad de vida en agua dulce, en la superficie terrestre, muy temprano en la historia de la Tierra”, explicó el profesor Van Kranendonk, también de la UNSW.

“Los depósitos de Pilbara tienen la misma edad de mucha parte de la corteza de Marte, lo que hace que los depósitos de termales en el planeta rojo sean un buen lugar para buscar vida fosilizada”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD