Se acerca la época de diciembre, una fecha en la que muchos buscan opciones para cambiar el celular. Otros aprovechan las temporadas de descuentos como el día sin IVA y el Black Friday para reemplazar ese teléfono móvil al que ya no le funciona el sistema operativo, está lento o tiene parte de la pantalla quebrada. ¿Cómo escoger?
En el mercado existe un segmento de celulares denominado gama media premium o new premium que es una buena alternativa si está buscando rendimiento y no gastar tanto dinero.
El primer aspecto que los aleja de los gama alta y baja está relacionado con el hardware (elementos físicos que contiene el dispositivo) que determina la potencia y las capacidades generales del celular. Es decir, la capacidad del hardware de los gama media está en un punto intermedio.
“La gama new premium trae procesador o chip con características premium para segmentos de menor valor, la idea es que todos los usuarios puedan disfrutar de funcionalidades premium sin necesidad de reembolsar altos montos de dinero”, explica Amikam Yalovetzky, gerente de ventas senior para MediaTek en América Latina.
Para identificar un celular de este segmento hay que fijarse en varios aspectos como el precio (que cueste entre $1.799.900 y $2.500.000); el número de cámaras con el que cuenta (que tenga por lo menos tres o cuatro) y el número de megapíxeles de los lentes; que el tamaño de la pantalla sea superior a las seis pulgadas; y en el tamaño de la memoria de almacenamiento (GB, gigabytes).
Otro indicador que agrega Yalovetzky es la densidad de píxeles por pulgadas (PPI) que quiere decir la cantidad de píxeles que hay en una pulgada de esa pantalla, un dato que se lee en las especificaciones de los equipos. “Cuanto mayor sea este elemento, más nitidez tendrá la pantalla, mejor será la visualización del contenido (video, juego, texto) porque habrá muchos más detalles y mejor calidad”, dice el experto. En el Nova 9 la PPI, por ejemplo, es de 392, en el Xiaomi 11T es 395 y en el Samsung A52S 5G es 407. Se verá mejor en este último.
También pregúntese para qué necesita el celular, piense en el uso que le quiere dar: jugar, trabajar, estudiar. Ese es uno de los puntos de partida antes de la compra. Porque si quiere jugar necesitará un procesador más potente, pero si solo lo quiere para conversar y estar en redes sociales, no es necesario tener características tan avanzadas. Ahora, si le gusta guardar fotos, lo suyo es una buena memoria o pagar por tener espacio en la nube.