viernes
3 y 2
3 y 2
¿Quiere estudiar una especialización, una maestría o un doctorado? Conozca
y explore las opciones de las que dispone para costear sus estudios de posgrado.
En el mercado hay diferentes opciones de financiación con las que puede hacer realidad el deseo de estudiar un posgrado.
Aura María Vásquez, psicóloga y estudiante de la maestría de Neuropsicología Clínica en la Universidad CES, indica: “Hacer un posgrado es una buena inversión y tiene muchas ventajas: te reta, te saca de la zona de confort, te hace más disciplinado y te abre oportunidades laborales y académicas”. Por esto, el tema financiero no debe ser un obstáculo para alcanzar esta meta educativa.
Distintas entidades que ofrecen servicios financieros acompañan a sus clientes para facilitarles financiación a través de créditos educativos con los que pueden cumplir su sueño de estudiar.
Brinda dos modalidades de créditos para estudiantes de especialización, maestría o doctorado. Posgrado país 20 %, en el que el beneficiario del crédito paga el 20 % del valor de este, mientras estudia, y el 80 % después de terminar sus estudios. El otro es Posgrado país medicina que, a diferencia del anterior, el beneficiario comienza a pagar el 100 % del crédito cuando termina de estudiar. Algunos requisitos de postulación a estos créditos son: ser colombiano, ser admitido en un programa reconocido por el Ministerio de Educación y ser aceptado en las centrales de estudio crediticio.
Ambos financian hasta 50 salarios mínimos mensuales legales vigentes por año y el estudiante puede hacer pagos anticipados o abonos al capital en cualquier momento.
Este crédito aplica para estudiantes y padres de familia entre los 18 y 70 años que cuenten con ingresos de, por lo menos, 1,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes ($1.500.000 para 2022). El plazo de pago corresponde al ciclo de estudio. Para pregrados semestrales, el plazo es de seis meses para pagar la financiación de la matrícula; de doce meses para programas anuales y de doce a 36 meses para posgrados o diplomados.
Es un crédito educativo a corto plazo, que le permitirá financiar programas universitarios de pregrado y posgrado, además de cursos y diplomados, a través de desembolsos para cada uno de los periodos académicos que desee, con plazos de pago entre 6 y 12 meses, desde S700 mil hasta 25 S.M.M.L.V. (Salarios Mínimos Mensuales Legales Vigentes).
Finalmente, otras opciones a considerar son las becas o auxilios que tienen las instituciones de educación superior para este tipo de formaciones, o los créditos educativos de entidades como cooperativas con tasas favorables para los futuros estudiantes