x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Daniel Samper presenta el país del Petroverso

La nueva obra del periodista, escritor y humorista bogotano llega a la ciudad por partida doble: dos funciones el sábado 15 de noviembre para contar el gobierno de Petro con humor y sátira.

  • “El humor permite que se nos quite el miedo. Uno le pierde el miedo a las cosas de las que se ríe”. FOTO cortesía
    “El humor permite que se nos quite el miedo. Uno le pierde el miedo a las cosas de las que se ríe”. FOTO cortesía
09 de noviembre de 2025
bookmark

El gobierno de Gustavo Petro ha sido el insumo perfecto para que Daniel Samper Ospina creara El Petroverso, su nuevo espectáculo que, como él mismo lo cuenta, es más agudo, hilarante y políticamente incorrecto.

“Humor sin filtros sobre los tres años del gobierno de Gustavo Petro (...) Promesas insólitas, escándalos de todo calibre, aliados y contradicciones en escena”, dice la publicidad del show que llegará a Medellín este sábado 15 de noviembre con dos funciones –5:00 p. m. y 8:00 p. m.– en el auditorio de la Universidad CES.

“El de Medellín es el mejor público que tengo, es el que me ofrece más cariño”, le cuenta Samper Ospina a EL COLOMBIANO, con detalles de lo que será este espectáculo del que parte de la taquilla se destinará a becas de Vamos Palante contra la deserción universitaria de alumnos sobresalientes por motivos económicos.

¿De qué trata esta obra que construyó luego de tres años del gobierno de Gustavo Petro?

“La obra resume con humor los tres delirantes años del gobierno de Petro, pero también explica por qué llegó Petro al poder, es decir, qué sucedió antes en la política colombiana para que prosperara su populismo; y cuenta también lo que viene, es decir, hay material de candidatos para el 2026... Todo esto sazonado con lo que somos como colombianos, colombianadas que adoban la hora y media de función e impiden que el tema político se vuelva monótono”.

¿Cómo fue el proceso de escritura cuando hay un presidente que da para tanto, todos los días, cómo fue darle el toque final que quería?

“Cuando uno hace sátira política y hay un mandatario como Petro en el poder, el desafío no es cómo tener tema, sino cómo abarcar la abundancia de material: Petro produce declaraciones y titulares locos por hora... lo cual nos ha obligado a que la obra sea viva, a que entre y salga material. Pero en síntesis creo que hemos logrado fabricar un buen retrato de lo que ha pasado con su gobierno bajo una premisa fundamental: que reír nos alivie de las tensiones que Petro produce y a la vez nos permita verlo como el humano que es, no como un mesías: demostrar que Petro en realidad es una persona risible. Esa es la verdadera manera como el humor hace contrapeso al poder: demostrando que el emperador va desnudo”.

Nunca antes un gobierno se pudo contar con humor como este, ¿por qué cree que se da esto?

“Bueno: vivo agradecido con todos los expresidentes, todos me han dado material. Gracias a Duque pagué la ortodoncia de mis hijas, por ejemplo. Pero sí: Petro ha sido especialmente generoso con nosotros los humoristas. Es el sector económico al que más ha ayudado. Y esto sucede porque es un presidente particular, paradójico, carente de todo filtro y con excesivos registros en video de lo que hace. Transmitir aquellos consejos de ministros que parecían un reality es apenas un ejemplo”.

Usted dice que mientras más dura la realidad, más necesario el humor, pero es que esta realidad no es solo dura sino desalentadora...

“El humor es una manera de no permitirnos desistir, una forma de impedir que la realidad nos venza. El humor permite que se nos quite el miedo. Uno le pierde el miedo a las cosas de las que se ríe. Las desmitifica. Si quieren recibir una inyección contra el desaliento, aun contra la amargura, los espero en el teatro”.

¿Qué nos puede decir del vestuario, que también ha sido importante en sus obras?

“Esta vez planteo un reto con los asistentes: tratar de cambiarme de ropa cuatro veces durante la función, con pintas, naturalmente, que son de Petro: el saco aquel, de manchas azules, que parece fabricado con escamas; el buzo rojo y los guantes blancos con los que enarbolaba la espada de Bolívar... Y otras más”.

¿Cómo ve el panorama, de cara a las elecciones que se avecinan?

“Mostraremos el abanico de candidatos, de los que ya tenemos muchísimo material: desde Claudia López lanzándose al río Orinoco hasta los mejores momentos de Abelardo de la Espriella, el tenor de Montería, entre muchísimos más. Incluso de candidatos que no son candidatos pero creen que son candidatos, como Daniel Quintero”.

El público de Medellín siempre es bastante efusivo, ¿qué recuerdos tiene del público de la ciudad?

“El mejor público que tengo, el que me ofrece más cariño, el que siempre asiste a las obras: espero que estas de Medellín sean las mejores funciones de El Petroverso, una obra que hasta la fecha ha agotado todas las presentaciones en Bogotá porque todos necesitamos reírnos de lo que somos, de la clase política y, claro, de forma especial, del gobierno de Petro, inigualable musa de comediantes. Petro o Berto.

Si quieren saber por qué, en realidad, se llama Berto y no Petro, los espero en el teatro el próximo sábado”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida