El centro de Medellín se llenará de comida , emprendimientos creativos y programación cultural. este viernes 28 y sábado 29 de noviembre.
Durante dos días, la avenida La Playa, entre el Pablo Tobón y Girardot, será peatonalizada para celebrar una nueva edición del Candelaria Food Fest, un evento gratuito que combina gastronomía, música en vivo y actividades navideñas en el corazón de la ciudad.
En esta segunda edición del festival participarán 26 restaurantes y más de 50 emprendimientos, con propuestas que van desde cocina peruana, mexicana y vegetariana hasta postres artesanales, cafés especiales y platos de autor.
La programación se extenderá desde las 11:00 de la mañana hasta las 10:00 de la noche., y contará con dos tarimas para presentaciones musicales, talleres de cocina y conversatorios con chefs y emprendedores del sector.
Entre los restaurantes confirmados figuran nombres conocidos del circuito gastronómico del centro, como Pedacito Burger, Lenteja Express, Restaurante Candelaria, Café Colombo y Salón Centro, junto a propuestas como Rusto Pizza, Maca Café, La Dulce Artesana, Guanajuato, Doña Ratona Cabaret, The Jungle, Tenzo Gastrobar, Salvaje Café Bistró, Chori Pits y la taquería Canta y No Llores.
También participan cervecerías locales, panaderías artesanales y emprendimientos de cocina típica como Las Mazamorras de Urabá o la Panadería del Pandebono.
La oferta incluye hamburguesas, cocina mexicana, pastelería, comida vegetariana, platos marinos, parrilla, cocina experimental, repostería artesanal y bebidas artesanales. Además, habrá un mercado creativo con diseñadores y artesanos independientes que ofrecerán productos locales a precios accesibles.
Lea también: Carne en tarro, oreja sudada y mazamorra pilada: este es el libro que reúne los platos más típicos de Bello
El festival será también el escenario para el encendido de los alumbrados navideños en La Candelaria, programado para el viernes 28 a las 6:00 p.m.
Ambos días se activará un pabellón educativo a cargo de instituciones como Uniremington, Escolme y Comfenalco Antioquia, que dictarán clases abiertas de cocina, catas de café y charlas sobre emprendimiento gastronómico.
La entrada al evento es libre y no se requiere inscripción previa. Los organizadores recomiendan llegar temprano, usar transporte público y llevar medios de pago digitales o efectivo, ya que se esperan más de 20.000 asistentes.