<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

¿Las ha usado?: estas son las expresiones más usadas en redes sociales en 2022

Estas frases están conectadas con los acontecimientos importantes de la vida política mundial.

  • La muerte de la reina Isabel II, las marchas en Irán y las acciones de los ambientalistas han popularizados expresiones en las redes sociales. Fotos: Efe.
    La muerte de la reina Isabel II, las marchas en Irán y las acciones de los ambientalistas han popularizados expresiones en las redes sociales. Fotos: Efe.
05 de diciembre de 2022
bookmark

Por la cercanía del fin de año los medios internacionales hacen un recuento de las expresiones y los acontecimientos más usados en 2022. Este año la conversación virtual ha incluido palabras que por diferentes motivos se han popularizado. Una de las más utilizadas es apocalipsis y no es para menos: la guerra en Ucrania ha despertado el fantasma de una confrontación nuclear, algo que parecía enterrado tras el fin de la Unión Soviética. Incluso el mismo presidente estadounidense Joe Biden ha dicho que desde la crisis de los misiles de Cuba el mundo no había enfrentado una situación tan dramática.

Le puede interesar: “Amo a los nazis”: Kanye West se quedó sin Twitter por alabar a Hitler y negar el Holocausto

Otro de los acontecimientos importantes fue el cambio de dueño de la red social Twitter: el magnate Elon Musk la compró luego de un proceso largo que comenzó con un trino e incluyó un proceso en los estrados. Desde entonces la palabra verificación ha estado entre las más usadas por los internautas. Musk ha tanteado el terreno para cobrar por la verificación de las cuentas, algo que los internautas han discutido ampliamente en los foros virtuales. En los últimos días de noviembre, Twitter anunció la utilización de marcas grises, azules y doradas para diferenciar los diferentes tipos de cuentas.

Desde el inicio de las protestas de las mujeres iraníes, tras la muerte en septiembre de Mahsa Amini, la consigna Mujer, vida, libertad se ha popularizado al punto de ser una tendencia en las redes sociales. Esta frase es coreada por las manifestantes e incluso ha entrado en la artillería verbal de los asistentes a los partidos del mundial de futbol de Catar: en el primer partido de la selección de Irán en las gradas se escucharon cánticos con estas palabras. La más reciente información sobre las manifestaciones indica que el gobierno iraní ha decidido desmontar la policía de la moral, responsable de la muerte de Amini.

La muerte de la reina Isabel II –uno de los acontecimientos más importantes de 2022– popularizó la expresión London Bridge, el nombre del protocolo que el gobierno británico activa apenas se conoce la muerte del monarca. La reina estuvo en el trono por más de 70 años y fue una de las protagonistas de la vida política mundial del siglo XX. En su remplazo fue nombrado rey el heredero Carlos, que asumió el nombre Carlos III.

Los ambientalistas europeos han llegado a las páginas de los diarios por sus acciones de lanzar sopa de tomate contra algunas de las pinturas más emblemáticas del arte mundial, entre ellas Los girasoles, de Vincent van Gogh, y Los Pajares, de Claude Monet. Los hechos han sido muy llamativos y han hecho que la expresión sopa de tomate se insertara en las palabras más usadas en la órbita virtual.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter