La hermana María Berenice Duque eligió la discreción. Sin embargo, sus logros no son pequeños. Uno de ellos es la fundación, en 1943, de una de las congregaciones más extensas de la actualidad: la de las Hermanitas de la Anunciación, con presencia en 15 países. Otro, y el que le otorgará el título de beata, es el de haber hecho un milagro a un joven de Medellín.
El Papa Francisco hace más de dos años (2019) ya había reconocido en ella una labor de “virtudes heroicas” y la había declarado Venerable Sierva de Dios, el título que antecede a la beatificación (este último antecede a la canonización, que la hace Santa, si se reconoce además un segundo milagro).
El hecho por el que la beatifican, reconocido ya por la Santa Sede, habría ocurrido con un joven habitante del barrio Manrique de Medellín. Sebastián Vásquez Sierra, con 20 años, tenía pandisautonomía aguda paraneoplásica, una enfermedad neurodegenerativa que ocasionaba que su cuerpo perdiera la movilidad hasta inmovilizarlo por completo.
Sebastián estuvo dos meses en coma y contempló la posibilidad de recibir muerte asistida para evitar el dolor. Sin embargo, al leer un libro y una oración de la hermana Berenice empezó a sentir mejoría, tanta que volvió a caminar.
Sor Luz Ofelia Herrón, encargada del proceso de canonización, dijo a Noticias Caracol: “Él era parapléjico. No podía valerse por sí mismo, pero deseaba estudiar. Lo llevaron en una silla de ruedas a la escuela. Una profesora conoció a la Madre Berenice y le dijo: usted puede caminar”.