x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La OMS le responde a Trump: no hay evidencia científica de relación entre el autismo y el paracetamol

La OMS desmiente a Trump: no hay pruebas de que el paracetamol cause autismo. Explica qué dicen los estudios y cómo usarlo en embarazo de forma segura.

  • Las polémicas declaraciones de Trump fueron realizadas el domingo 21 de septiembre en el funeral de Charlie Kirk. FOTO Getty
    Las polémicas declaraciones de Trump fueron realizadas el domingo 21 de septiembre en el funeral de Charlie Kirk. FOTO Getty
hace 6 horas
bookmark

Este martes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) aseguró que no hay evidencia científica que demuestre la relación entre el consumo de paracetamol (acetaminofén en Colombia) en el embarazo y el autismo. Estas declaraciones fueron realizadas en el marco de la polémica que encendió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al afirmar que el medicamento aumentaba el riesgo de padecer este trastorno.

Contexto: Gobierno de Donald Trump quiere vincular el consumo del tylenol (acetaminofén) en el embarazo con el autismo

¿Qué opinan los estudios científicos?

“Ha habido algunos estudios observacionales que han sugerido una posible asociación entre la exposición prenatal al acetaminofén o paracetamol y el autismo, pero la evidencia sigue siendo inconsistente. Varios estudios realizados posteriormente no han encontrado tal relación, y si el vínculo fuera fuerte, probablemente se habría observado de manera consistente en múltiples estudios”, aseguró Tarik Jasarevic, vocero de la OMS, en una rueda de prensa realizada este martes en Ginebra.

¿Qué riesgos reales tiene el paracetamol en embarazo?

A pesar de que no se ha probado condición alguna entre ambas, la Organización advirtió que, como cualquier fármaco, este debe ser utilizado con cuidado durante la gestación, siempre bajo la supervisión de un experto de la salud.

Además, la OMS, máxima autoridad mundial en salud, también hizo referencia a la sugerencia que hizo el presidente de modificar el tiempo en que son colocadas las vacunas a los menores de edad: Trump dijo que sería mejor inocularlas en cuatro o cinco etapas, en vez de aplicar varias al mismo tiempo.

A esta idea, Jasarevic respondió que el modelo de vacunación actual está basado en la ciencia y en evaluaciones rigurosas que han demostrado su eficacia. “Este calendario es esencial para la salud y el bienestar de cada niño y cada comunidad, y ha evolucionado de forma continua de la mano de la ciencia para proteger a niños, adolescentes y adultos contra 30 enfermedades infecciosas”, afirmó.

La propuesta del mandatario estadounidense es inviable, ya que cuando se modifican los calendarios de vacunación los riesgos de infección aumentan, tanto para el niño, como para sus comunidades. Así lo explicó la OMS.

La postura de otras agencias internacionales

Esta no es la única entidad especializada en salud que se ha manifestado frente a las declaraciones de Trump. La Agencia Europea de Medicamentos (EMA), encargada de supervisar los fármacos utilizados en la Unión Europea, también aseguró que el paracetamol puede ser utilizado por mujeres embarazadas, y que este medicamento no tiene indicación de riesgo de autismo.

El paracetamol continúa siendo el fármaco más opcionado a la hora de tratar dolor y fiebre en gestantes. Esa es la posición que han sostenido la OMS, la EMA y otras asociaciones de especialistas médicos frente a las declaraciones de Trump, quien ha sido reconocido por compartir información falsa y engañosa sobre salud.

Uno de sus episodios de desinformación más recordados ocurrió en su primer paso por la Casa Blanca durante la pandemia por Covid-19, cuando sugirió que inyectarse productos de desinfección podría ser útil para limpiar el cuerpo del coronavirus.

Le puede interesar: La llegada de la viuda de Charlie Kirk al funeral desató comentarios de rechazo; “parecía un show de la WWE”

¿Es seguro tomar paracetamol durante el embarazo?
Sí, siempre bajo supervisión médica. Se recomienda usarlo solo cuando sea necesario y en la dosis indicada.
¿Qué dicen los estudios sobre paracetamol y autismo?
Algunos estudios sugirieron una posible relación, pero los resultados son inconsistentes y no han sido confirmados.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida