Una ceiba derribada en la mitad de la vía entre Cáceres y Tarazá, en el Bajo Cauca antioqueño, provocó que una persona que estaba malherida y requería un traslado a un centro asistencial tuviera que ser trasbordada porque la ambulancia que la transportaba no podía pasar.
Enterese: Vía a la Costa se mantiene cerrada por el paro minero del Bajo Cauca; gobernador dice que hay presión del Clan del Golfo
Esto ocurrió en la mañana de este domingo en zona rural de Cáceres, cuando la ambulancia del Hospital San Antonio, de Tarazá, vio impedida su movilización por cuenta del derribo de uno de los nueve árboles tumbados a lo largo del corredor como parte de la manifestación de los mineros.
El general Eduardo Alberto Arias Rojas. comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta Aquiles del Ejército, señaló que el derribo de estos árboles han afectado a cerca de una hectárea de bosques, generando, también graves perjuicios ambientales en la zona.
Lea también: Mineros del Bajo Cauca declaran paro tras anuncio de “guerra total” del Gobierno contra minería ilegal
La persona que se vio afectada por el bloqueo, finalmente fue recogida por otra ambulancia y llegó a su destino, aunque se desconoce su estado de salud. Los árboles fueron cortados y retirados por personal del Ejército.
Este es tan solo uno de los hechos de vandalismo que se han registrado en ambas subregiones por cuenta de la protesta de los mineros informales, molestos por el reinicio de las operaciones para atacarlos por cuenta de las afectaciones sociales y ambientales.
En medio de estas, se han registrado 29 personas capturadas y nueve menores conducidos, indicó el secretario de Seguridad de Antioquia, Oswaldo Juan Zapata.
Esta situación se presenta luego de que la Gobernación de Antioquia y los trabajadores de la minería ilegal de Zaragoza, Cáceres, Caucasia y Tarazá no llegaran a acuerdos, por lo que los manifestantes piden la intervención del Gobierno Nacional para que tome medidas al respecto.