El Urabá antioqueño le da la bienvenida al primer laboratorio de robótica de Apartadó, un espacio dotado con equipos de última tecnología para el desarrollo de actividades de pensamiento computacional y programación, electrónica maker, inteligencia artificial, energías renovables, ciencias y medio ambiente, ingeniería y construcción, e impresión 3D.
La inauguración se llevó a cabo en la Institución Educativa San Francisco de Asís, donde estuvieron presentes más de 300 estudiantes y 30 docentes. Al acto, asistió el viceministro de Talento y Apropiación Social del Conocimiento, Fernando Henao, quien afirmó que este laboratorio permitirá mejorar el proceso pedagógico que impartan los docentes locales que dispondrán de este espacio.
Le puede interesar: Seis tecnologías que están marcando el 2025 (y que usted no conoce)
“Más allá de la entrega de un laboratorio, iniciamos un proceso pedagógico de formación junto a la Universidad Nacional de Colombia, con docentes altamente cualificados, incluso con formación doctoral, que acompañarán a los maestros locales en el uso y apropiación de estos espacios de aprendizaje”, expresó el viceministro.
Desde la Alcaldía de Apartadó celebraron esta entrega que promete beneficiar a 225.000 jóvenes de la subregión.
“Un espacio con grandes equipos, impresoras 3D, computadoras de última generación y un televisor de 75 pulgadas táctil. Tenemos un sinnúmero de mecanismos y herramientas para la robótica. Hoy, 25.000 estudiantes que tiene Apartadó, y los cerca de 200.000 estudiantes que tenemos en toda la región podrán beneficiarse de este espacio”, indicó el Jaminton Vives Serna, secretario de Educación de Apartadó.
Regístrate al newsletter