x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Autódromo sería una realidad cerca del aeropuerto de Rionegro

  • FOTO Archivo Cortesía
    FOTO Archivo Cortesía
11 de mayo de 2016
bookmark

La Gobernación de Antioquia, con apoyo de la Aeronáutica Civil, ordenó este miércoles la realización de un estudio técnico para determinar si es viable construir un autódromo cerca del Aeropuerto José María Córdova de Rionegro.

Luis Pérez, gobernador de Antioquia, aseguró que el propósito del estudio es determinar si es posible que un escenario para deportes a motor funcione sin interferir con la operación aérea.

“Se va a nombrar una comisión técnica para que defina con precisión en qué punto, cerca del aeropuerto, puede hacerse un autódromo sin que los detalles que garantizan su operación como iluminación o equipos interfieran, por ejemplo, con la comunicación de las aeronaves que aterrizan en el aeropuerto”, declaró.

¿Cómo sería el autódromo?

Hernán Darío Elejalde, director de Indeportes, le explicó a EL COLOMBIANO que ya la entidad tiene en la mira un lote que está ubicado a unos 1.500 metros del sitio desde donde despegan los aviones en el José María Córdova.

“El lote es de la Aeronáutica y está concesionado a Airplan. En febrero la Aerocivil conceptuó que ahí, por condiciones técnicas, sí podría estar el autódromo y Airplan dijo que no tenía problema en reversar la concesión en esas 48 hectáreas porque no tiene planes de expansión para ese lado”, dijo Elejalde.

El funcionario precisó además que la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) les informó que el lote no podía entregarse a título gratuito por restricciones legales. Por eso, esta misma semana el funcionario se reunió con el coronel Luis Carlos Córdoba, director (e) de la Aerocivil.

“Le dijimos que, ante esa imposibilidad, la propuesta es que la Nación participe en el proyecto y aporte el lote. A él le pareció que es factible y pidió los estudios para garantizar que la iluminación y telecomunicaciones no afectarán la operación aérea”, precisó.

Si los estudios se aprueban y la nación aporta el lote, se iniciarán los diseños que deberán estar listos para fin de año. Luego se iniciaría la construcción con un plazo estimado de 18 a 24 meses.

Elejalde dijo que el autódromo tendría condiciones técnicas de Fórmula 4, con una pista de entre 2.700 y 3.000 metros y se usaría para motociclismo y automovilismo, con un escenario para conciertos en una de las curvas que tendría capacidad para 50.000 personas. Además se plantea tener un centro comercial aledaño.

“La idea es que a futuro queden los diseños para que haya algo más grande, incluso de Fórmula 1 (...) Y sin en 20 años el Plan Maestro del Aeropuerto dice que necesitan el lote, pues se entrega porque ya habría cumplido su vida útil”, dijo el director de Indeportes.

Sobre el costo de la construcción, Elejalde dijo que aún no se han definido pero aclaró que estima que podría estar entre los 40 mil y 50 mil millones de pesos y aclaró que varios privados han manifestado el interés de participar en el proyecto mediante una alianza público - privada.

Según Ecoparmo, entidad que impulsa deportes a motor, se necesitan unas 50 hectáreas de terreno para construir el escenario. “La Federación Internacional exige además, la cercanía de un aeropuerto, un puerto marítimo para desembarcar los equipos, un hospital de primer nivel, entre otros aspectos que son esenciales para la seguridad y comodidad de todos los asistentes”, dijo en febrero pasado el director de esa corporación, Hernán Cuartas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida