viernes
3 y 2
3 y 2
Tras cinco meses de labores de inteligencia, miembros del Ejército, la Policía y la Fiscalía lograron capturar 11 presuntos integrantes del Clan del Golfo en la subregión del Urabá. En una primera operación –realizada en zona rural de San Pedro de Urabá– fue capturado alias Lucho o Puerco, quien sería cabecilla de la subestructura Gabriel Poveda Ramos.
Alias Lucho sería el encargado de controlar el transporte de estupefacientes desde la zona costera de San Juan de Urabá hasta Centroamérica. Además sería el responsable de homicidios y amenazas en esta zona. Dentro de su prontuario criminal se le señala de ser partícipe de la desaparición forzada del ciudadano italiano Rocco Acocella en 2019.
En una segunda acción desarrollada en San Pedro de Urabá; Planeta Rica, Córdoba; y Palmira, Valle del Cauca, se logró capturar a alias Santiago, alias Gusano, alias Máquina y alias Tyaho.
El primero es el cabecilla de la subestructura Rubén Darío Ávila Martínez del mismo grupo delincuencial al que se le acusa de ser el responsable de la consecución de material bélico para los miembros de este grupo.
Mientras que alias Gusano, Máquina y Tyaho eran los encargados de adelantar acciones criminales contra la Fuerza Pública y la población civil como homicidios selectivos, desplazamiento forzado, control de las rentas criminales producto del narcotráfico, extracción ilícita de yacimiento mineros, extorsión, tráfico local de estupefacientes y reclutamiento ilícito.
La última operación se desarrolló en los municipios de Apartadó, Carepa, Chigorodó y Turbo. Allí se capturaron otros seis presuntos integrantes de la subestructura Carlos Vásquez. Estos sujetos al parecer se dedicaban al narcotráfico transnacional desde la región del Urabá hacia el exterior.
Los detenidos fueron dejados a disposición de las autoridades y posteriormente un juez de garantías determinará si esperan el desarrollo de su proceso judicial en un centro penitenciario.
Periodista de la Universidad de Antioquia. Al igual que Joe Sacco, yo también entiendo el periodismo como el primer escalón de la historia.