viernes
8 y 2
8 y 2
Las fuertes lluvias que afectaron la noche del domingo el norte y occidente de Medellín dejan, por el momento, un total de 183 personas damnificadas, según un primer balance presentado por la Alcaldía en la mañana de este lunes.
La Secretaria de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Paulina Suárez, señaló que en el barrio El Pesebre (occidente) se contaron 115 personas de 44 familias, mientras en el barrio Belalcázar el primer censo permitió identificar a 68 personas como las afectadas por las inundaciones. Las quebradas que originaron las crecidas fueron La Tinaja y La Iguaná.
“Estamos en la caracterización de las familias para establecer si hay personas de la tercera edad e identificando el tipo de afectación que sufrieron”, explicó la funcionaria, quien ofreció albergues para las personas que lo soliciten, pues la mayoría se ha autoalbergado donde familiares; y ayudas en mercados, cuyo tamaño depende del número de personas que componen cada clan familiar afectado.
Hubo familias que perdieron todos sus enseres domésticos. También hubo inundaciones en los corregimientos San Antonio de Prado y San Cristóbal.
Lea también: Invierno deja más de 600 damnificados en Copacabana
A su vez, el director del Dagrd -Departamento de Gestión y Atención del Riesgo-, Camilo Zapata, precisó que no hubo lesionados ni víctimas fatales y señaló que la atención de las emergencias se inició desde la noche del domingo, de la mano del cuerpo de bomberos de la ciudad y del equipo técnico de su entidad. Se recibieron cerca de 400 llamadas al 123 reportando los casos.
“Estamos en la transición de la segunda temporada de lluvias del año en la ciudad; no significa que cuando hay tiempo seco cesen las lluvias, sino que disminuyen la frecuencia y la intensidad de las precipitaciones”, explicó.
Indicó que espera que en los próximos días, por fin, se inicie la temporada seca de diciembre.
El secretario del Medio Ambiente, Sergio Orozco, advirtió que si se siguen invadiendo las zonas de retiro de las quebradas, es posible que se presenten más emergencias, “porque las quebradas siempre buscan recuperar su cauce”.
Afirmó que su secretaría ha atendido 310 puntos críticos de las quebradas de la ciudad, pero si se siguen arrojando basuras y elementos como colchones y electrodomésticos, los afluentes se seguirán represando, y en el marco de episodios fuera de lo común como el del domingo, cuando en muy poco tiempo llovió con alta intensidad, es posible que haya desbordamientos.
#ElColombianoInforma sobre los estragos que generaron las lluvias de este domingo en el Valle de Aburrá. En las calles aledañas al Hospital de Copacabana, desde esta mañana se retira lo que dejó el aguacero. pic.twitter.com/K4PFmiXlOA
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
#ElColombianoInforma desde el barrio Belalcázar, en Medellín, donde las lluvias también generaron inundaciones este domingo. John Villegas narra la situación de sus padres, cuya vivienda fue atravesada por la corriente tras el desbordamiento de la quebrada La Tinajita. pic.twitter.com/8SlvkX99Za
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
"Los viejos están vivos, pero se perdió absolutamente todo: la ropa, los muebles. Solo tienen lo que llevan puesto", contó Villegas sobre sus padres, cuya casa fue afectada este domingo por la creciente de la quebrada La Tinajita. Así quedó su vivienda: pic.twitter.com/787tlIEUdL
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
632 personas afectadas y 197 familias con pérdida total de enseres es el resultado de las inundaciones. Los sectores más afectados son los barrios La Asunción, Guadalajara, La Pradera y Machado. pic.twitter.com/PIWDRdKlIO
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
Silvio León Agudelo, de la acción comunal de la Urbanización Guadalajara, en el barrio La Asunción, describe la situación que viven en el sector, afectado por la emergencia. pic.twitter.com/ekTJnCdPlf
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
En el barrio La Asunción de Copacabana, la recolección de escombros y basura está retardada, pues no ha llegado la maquinaria adecuada. pic.twitter.com/uxx5yiMs5J
— El Colombiano (@elcolombiano) 26 de noviembre de 2018
Periodista egresado de UPB con especialización en literatura Universidad de Medellín. El paisaje alucinante, poesía. Premios de Periodismo Siemens y Colprensa, y Rey de España colectivos. Especialidad, crónicas.
Periodista con sueños de historiadora. Apasionada por la Medellín antigua, su memoria visual y sus relatos.