Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Esta es la terna para elegir al próximo contralor de Medellín

  • FOTO @PauAguinaga
    FOTO @PauAguinaga
13 de enero de 2020
bookmark

Un quorum con 19 concejales escuchó en la mañana de este lunes a la terna de candidatos para dirigir las riendas de la Contraloría General de Medellín.

La primera en hablar fue Dionisia del Carmen Yusti Rivas, quien se formó como zootecnista (Universidad Nacional) con una especialización en Gestión Agroambiental y una maestría en Salud Pública.

La mujer acumula 18 años de experiencia en lo público y se desempeñó en diferentes cargos regionales en la Umata, el ICA, el Invima y la Agencia de Desarrollo Rural. El último año estuvo como asesora del director del Área Metropolitana.

“Toda mi experiencia ha sido en lo público por lo que conozco el Estado por dentro. Quiero ser contralora porque creo que, desde allí, puedo aportarle a la ciudad a la que tanto le debo para que se inviertan los recursos de manera efectiva y que esas brechas sociales, que sobre todo han afectado a las mujeres y en especial a las mujeres negras no cumplamos los objetivos, contribuir a que todas las entidades cumplan con las funciones que les corresponden por ley y por la Constitución”, dijo la aspirante.

Carolina Torres, por su parte, es abogada especialista en Derecho Comercial y cuenta con otra especialización en Gerencia y una maestría en Negocios. Cursa además otra maestría en Gobierno Público.

Torres ha trabajado con temas de infancia en el ICBF y Maná y en la Secretaría de Equidad de Género. Además tiene experiencia en la Contraloría General de la República como delegada provincial para Antioquia y en la Contraloría de Antioquia como contralora delegada y actualmente como contralora (e) del departamento.

“Soy docente de cátedra en diferentes universidades (Eafit, Poli y la U. de Envigado). Me apasiona el control fiscal y pienso que la protección de los recursos públicos es necesario para garantizar la calidad de vida de las personas. Ser contralora de Medellín me abre una puerta para ayudar en la protección y la defensa de los recursos del Estado y quiero llevar la bandera de la protección de los recursos públicos, entre ellos los naturales que son para mí fundamentales”.

El tercer candidato es David Andrés Ospina Saldarriaga, abogado de la Universidad de Medellín con dos especializaciones en Derecho Administrativo y Contratación Estatal y una maestría en Derecho con énfasis en Derecho Público. Además en la actualidad cursa un doctorado en Derecho.

Ospina Saldarriaga ha sido asesor jurídico del Concejo de Medellín y abogado de las secretarías de Hacienda y Movilidad de la capital antioqueña. También tuvo un paso como asesor en la Cámara de Representantes y en la Empresa de Seguridad Urbana (ESU). Su más reciente cargo: personero delegado para asuntos disciplinarios de la Personería de Medellín.

“Es importante que un contralor conozca a cabalidad el conglomerado público y tenga conocimiento de cómo funciona para que pueda cuidar los recursos públicos porque los recursos siempre son limitados y las necesidades infinitas entonces hay que cuidarlos y trabajar con lo que hay”, expresó en una de sus presentaciones en la mañana de este lunes.

La elección del contralor municipal, que ocupará su cargo por los próximos dos años, se realizará el próximo jueves 16 de enero a partir de las 9 de la mañana.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD