viernes
8 y 2
8 y 2
Los trabajos para culminar la construcción de Hidroituango implicarán un desembolso adicional de $2,1 billones, según informó este miércoles el gerente de Empresas Públicas de Medellín (EPM), Jorge Andrés Carrillo Cardoso.
En el marco de una visita al proyecto, encabezada por el presidente Iván Duque, el gobernador (e) de Antioquia Luis Fernando Suárez y el alcalde de Medellín Daniel Quintero, el líder de esa compañía dio un balance del avance del proyecto.
“El proyecto va de acuerdo al cronograma, se va a terminar y tendrá capacidad de generación de 2.400 megavatios (MW). Entrará en operación en junio de 2022, con la primera unidad de operación”, dijo Carrillo Cardoso, precisando que el proyecto pasará de costar $16,2 billones a $18,3 billones.
Según sostuvo Carrillo, esta diferencia será asumida con recursos propios de la compañía.
Así mismo, la empresa reveló que el porcentaje de ejecución de la obra se sitúa en el 84,3 %, igualando la ejecución que alcanzaba antes del sábado 28 de abril de 2018.
Cabe recordar que durante esa última fecha una obstrucción en la Galería Auxiliar de Desviación (GAD) complicó el desarrollo de las obras.
Tras superar un mes en donde se produjeron otros taponamientos y derrumbes, el 29 de mayo de 2018 los contratistas retomaron los trabajos para construir la presa, que acumulaba un avance del 61 %.
Luego de culminar la construcción del vertedero y llegar a la cota 415 de la presa, el 7 de noviembre de 2018 EPM normalizó la operación del vertedero. Así mismo, el 5 de febrero de 2019, los constructores lograron cerrar la última compuerta de captación y cortar el paso del agua que ingresaba por la casa de máquinas.
Según precisó EPM, el cronograma vigente del proyecto apunta a que la hidroeléctrica encienda su primera unidad de generación en julio de 2022 y una más antes del 30 de noviembre del mismo año.
Comunicador social y periodista de la Universidad Pontificia Bolivariana, especializado en la investigación de temáticas locales. También cubro temas relacionados con salud, historia y ciencia.