Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

En medio de polémicas, proyecto de transformación de la FLA pasó segundo debate

  • Aunque algunos diputados sesionaron de manera virtual, la mayoría hizo presencia en la corporación. Foto: Manuel Saldarriaga.
    Aunque algunos diputados sesionaron de manera virtual, la mayoría hizo presencia en la corporación. Foto: Manuel Saldarriaga.
12 de noviembre de 2020
bookmark

Más de 12 horas tuvieron que pasar para que el proyecto de ordenanza 025, que pretende transformar la Fábrica de Licores de Antioquia en una Empresa Comercial e Industrial del Estado (Eice), pasara el segundo debate en la Asamblea de Antioquia.

La votación a este debate se dio luego de un día agitado, en el que se discutieron temas políticos y jurídicos alrededor del cambio en la naturaleza jurídica de la licorera. Entre otras cosas, se habló sobre la conveniencia del proyecto, el futuro de los trabajadores y una posible “puerta abierta a la privatización de la FLA”.

Al cabo de la jornada, 21 votos dieron la aprobación para que el proyecto, al fin, pase a tercer debate. Allí, de nuevo antes los 26 diputados en sesión plenaria, se definirá si la ordenanza se convierte en realidad. Aún no hay fecha para el debate definitivo, sin embargo, Juan Guillermo Usme, secretario general de la Gobernación hizo un llamado de urgencia para que se tramite antes del 30 de noviembre, cuando terminan las sesiones ordinarias en la corporación.

El proyecto pasó con holgura, pues necesitaba 14 para que fuera aprobado. Solo cuatro votos en contra recibió en esta sesión plenaria.

Juan Camilo Callejas, diputado conservador, dijo al final de la jornada, rayando ya la medianoche, que este es el proyecto más importante de la historia de la Asamblea. “Dejamos una constancia de 10 puntos de riesgos que deben mirarse con lupa para acompañar el proceso de transformación. En especial en temas financieros y el control público. Pero dejamos claro que entregamos la confianza en el proyecto”, dijo Callejas.

Conozca el contexto: Controvertido y agitado inicio del segundo debate por la FLA en la Asamblea

Por su parte, Verónica Arango, diputada del Centro Democrático, salió a hacer frente a las versiones según las cuales la FLA podría privatizarse. “Seguirá siendo pública, tal como lo indica el primer artículo primero de la ordenanza. Debemos adecuar a la Fábrica de Licores de Antioquia en una empresa Industrial y Comercial del Estado para que sus trabajadores sean reconocidos como oficiales. Así se evitarían las cuantiosas demandas que tiene hoy la empresa”, expresó la diputada.

Javier Ignacio Hurtado, gerente de la FLA, ha sido enfático en que la transformación tiene que darse para que la empresa recupere la competitividad que ha perdido en los últimos años, en especial desde 2016, cuando cambió la ley de monopolios en el país.

Esto permitió que a la región llegaran otras licoreras nacionales y extranjeras a competir con la Fábrica de Licores. Según Hurtado, la única manera de hacerse competitivos de nuevo es convirtiéndose en una Eice, pues así ganarían autonomía y eficiencia administrativa. “Pasar este debate es un gran paso para la modernización que buscamos”, dijo el gerente.

Para saber más: Las controversias que marcaron el segundo debate por la FLA

Luis Peláez, quien votó negativo a la iniciativa, dijo que el proyecto abriría una puerta para que la FLA se privatice. Rubén Darío Callejas, presidente de la Asamblea, se opuso también al proyecto. Dijo que no era el momento para transformar la licorera toda vez que estamos en medio de una pandemia y “no se hace conveniente en este momento”.

El tercer y definitivo debate no está programado aún. Sin embargo, en diálogo con EL COLOMBIANO, el presidente Callejas había dicho que iba a programarlo lo más pronto posible para que el proceso se haga con la celeridad que se está pidiendo.

Un comienzo turbulento

La sesión se demoró por un tema particular en la mañana. Se trató de un asunto jurídico ajeno al proceso: el diputado Dafflis Romaña, del partido ASI, fue suspendido por tres meses sin derecho a voz ni a voto en la corporación por un proceso interno de su partido en el que se investiga una posible doble militancia.

El asunto tomó relevancia pues el diputado Romaña forma parte de la Comisión Quinta, donde tuvo lugar el primer debate al proyecto de la FLA. El diputado por el Polo, Luis Peláez, advirtió que la votación de la Comisión Quinta debía hacerse de nuevo.

Esto, según el diputado, porque la medida cautelar impedía que Romaña participara en el debate. Romaña no votó por dificultades en la conexión a internet, sin embargo, sí tuvo voz. Este fue el argumento, según Peláez, que obligaba a hacer una reconfiguración de la Comisión Quinta. La moción, que no fue votada de forma mayoritaria, retrasó la sesión hasta el mediodía.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD